
Renovación técnica
El punto de partida fue la llegada del técnico uruguayo Alfredo Arias, con experiencia en grandes clubes de Sudamérica y en varios equipos de Colombia, incluido Deportivo Cali
Arias tomó las riendas tras salida de César Farías y asumió el reto de devolver al Junior a la élite del fútbol nacional.
Altas confirmadas
De forma oficial se anunciaron cinco refuerzos destacables antes del inicio del torneo:
Mauro Silveira y Lucas Monzón: defensores centrales (Monzón llega en cesión de Racing), apuntan a reforzar la zona defensiva sin descuidar proyección juvenil.
Guillermo Celis: volante de marca proveniente de Águilas Doradas, llega como jugador libre para aportar equilibrio en el mediocampo
Jhon Freddy Salazar y Jesús Rivas: ambos procedentes de Águilas Doradas, se suman como regulares libres para reforzar la medular y el ataque respectivamente. Extraoficialmente se ha conocido que Luis Ángel Díaz, un extremo derecho de 21 años, nacido en Apartadó, quien ha sido figura del Envigado FC, podría convertirse en una de las nuevas caras del equipo barranquillero.
El delantero paraguayo Guillermo Paiva, de 27 años, contratado en enero de 2025 continuará en la plantilla rojiblanca para reforzar el frente de ataque con experiencia sudamericana. Igualmente pasa con Javier Báez, defensa central guaraní quien llegó junto a Paiva a comienzos del presente año.
Este replanteamiento tiene como objetivo reducir costos, dar oportunidad a jóvenes promesas, y generar espacios para nuevas figuras que respondan a la exigencia de la nueva temporada y los planes deportivos.
Proyección juvenil y apuesta local
Además de fichajes con recorrido, Junior apuesta por el talento joven: destacan nombres como Jesús Díaz, Miller Bacca, Miguel Agámez, José Caicedo y Jhonier Guerrero, provenientes en su mayoría de la cantera propia o del Barranquilla FC
En especial, Jesús Díaz, volante ofensivo zurdo, es hermano del estrella Luis Díaz del Liverpool, y Miller Bacca es sobrino del goleador Carlos Bacca, lo que añade simbolismo e ilusión al proyecto
El discurso del técnico Alfredo Arias, junto a la llegada de las nuevas figuras y la apuesta por la cantera, proyectan un equipo ambicioso preparado para pelear títulos y aspirar a competencias internacionales. Con esta estructura, el Junior parece encaminado a recuperar el nudo de su identidad futbolística y su protagonismo en Colombia y la Sudamericana.
El balance será claro cuando la Liga BetPlay retome acción en julio: si los refuerzos se integran con éxito, el Tiburón podría emerger como contendiente sólido. De lo contrario, la exigencia del proyecto y las expectativas de la afición exigirán resultados inmediatos
La revolución de La Equidad
La Equidad sorprendió al mercado con 19 refuerzos, además de la contratación del técnico argentino Diego Merino. Con respaldo del grupo inversor Tylis‑Porter, el club apuesta fuerte por consolidarse en el grupo de aspirantes a torneos internacionales.
Esta masiva renovación busca dar un salto cualitativo en corto plazo, apoyándose en fichajes que combinan experiencia internacional con juventud local.
Millonarios, Santa Fe y otros movimientos claves
Millonarios FC, uno de los grandes del país, tardó en moverse en el mercado, pero finalmente sumó a Edwin Mosquera (Atlanta United) y varios retornos de jugadores cedidos: Juan José Ramírez, Sebastián del Castillo, Ramiro Brochero, entre otros
Por su parte, Independiente Santa Fe, actual campeón, confirmó tres fichajes clave: Yairo Moreno, Wbeimar Asprilla y Santiago Tamayo, además de renovar gran parte de su plantilla triunfadora
Fortaleza CEIF también captó la atención con siete incorporaciones oficiales, presentadas con un video viral imitando un clásico programa de televisión.
0 Comentarios