Con la llegada de más de 3.400 delegados de 95 países, el Foro de Desarrollo Local de la OCDE ha convertido a Barranquilla en el centro de atención internacional. El evento, que se celebra por primera vez fuera de Europa, marca un hito en la historia de la ciudad, al posicionarla como modelo de gobernanza, sostenibilidad e innovación urbana.
Según el secretario de Desarrollo Económico, Richard Fernández, el foro ha generado más de 190.000 empleos directos e indirectos, dinamizando sectores como el turismo, la hotelería, el transporte y los servicios empresariales. La ocupación hotelera ya supera el 75 %, y se espera una derrama económica superior a 28 millones de dólares, consolidando a Barranquilla como destino estratégico para eventos internacionales.
Barranquilla como vitrina global
La elección de la ciudad responde a su transformación urbana ejemplar, con proyectos como el Gran Malecón, la recuperación de la ciénaga de Mallorquín, y el impulso a la economía popular. “La OCDE no escogió a Barranquilla por azar. Nos estudiaron y concluyeron que tenemos un modelo de gobernabilidad que vale la pena mostrarle al mundo”, afirmó el alcalde Alejandro Char.
Ejes temáticos del foro
Durante cuatro días, líderes globales debatirán sobre cinco pilares clave:
Sostenibilidad: economía circular, eficiencia energética y adaptación climática.
Inclusión: reducción de desigualdades y acceso equitativo a oportunidades.
Innovación: educación STEM, inteligencia artificial y transformación digital.
Economía: fortalecimiento de cadenas de valor locales y emprendimiento barrial.
Cooperación: alianzas multisectoriales para el desarrollo territorial.
Voces expertas
Entre los conferencistas destacan Xavier Sala-i-Martin, creador del Índice de Competitividad Global, y Andrés Rodríguez-Pose, referente mundial en políticas urbanas. Ambos coinciden en que las ciudades serán el motor del desarrollo económico del futuro, y que Barranquilla representa un caso de estudio exitoso.
0 Comentarios