* La movilización nacional inició el 14 de julio con bloqueos en al menos ocho departamentos. El gremio exige precios justos y cumplimiento de acuerdos firmados con el Gobierno.
Desde las primeras horas del lunes 14 de julio, productores de arroz en Colombia iniciaron un paro nacional indefinido que ha generado bloqueos intermitentes en vías estratégicas del país. La protesta, liderada por cultivadores de Tolima, Huila, Meta, Casanare, Córdoba, Arauca, Sucre y Santander, busca visibilizar la crisis económica que enfrenta el sector y exigir soluciones concretas por parte del Gobierno nacional.
Los manifestantes han establecido cierres de seis horas con apertura de una hora en corredores como la vía al Llano (sector Llano Lindo), el cruce Líbano–Armero, el puente de Saldaña y la intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué. En algunos puntos, como el departamento del Tolima, se ha reportado cierre total, permitiendo únicamente el paso de vehículos de emergencia.
El gremio denuncia que el precio de compra del arroz por parte de la industria no cubre los costos de producción, generando pérdidas de hasta 2,8 millones de pesos por hectárea. Además, señalan el incumplimiento de acuerdos firmados en marzo de 2025, que incluían compromisos de regulación de precios y apoyo financiero.
Los líderes del paro han advertido que no participarán en mesas de negociación sin la presencia de altos funcionarios del Gobierno, incluyendo los ministerios de Agricultura, Comercio y Ambiente, así como la Superintendencia de Industria y Comercio.
Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura anunció un proyecto de resolución para establecer precios mínimos regionales del arroz paddy, en respuesta a la caída del 11,8 % en su valor durante el último año. Sin embargo, los productores consideran que la propuesta es insuficiente y exigen medidas inmediatas para evitar la quiebra de pequeños y medianos cultivadores.
La jornada continúa con afectaciones en la movilidad y expectativa sobre una posible reunión convocada por la gobernación del Tolima el 17 de julio. El gremio advierte que, de no obtener respuestas concretas, los bloqueos podrían extenderse y endurecerse en los próximos días.
0 Comentarios