* La nueva ley fiscal firmada por Donald Trump impone una tarifa adicional de 250 dólares a partir de octubre de 2025. El incremento coincide con la preparación del país para recibir millones de visitantes durante el Mundial de Fútbol 2026.
El trámite de visa para ingresar a Estados Unidos será más costoso para los colombianos y ciudadanos de otros países a partir del año fiscal 2026. La razón es la aprobación de la ley “One Big Beautiful Bill Act”, una reforma fiscal y migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, que introduce una nueva tarifa denominada “Visa Integrity Fee”.
Esta tarifa, equivalente a 250 dólares, se sumará al valor actual de la visa B1/B2 (turismo y negocios), que es de 185 dólares. En total, el costo ascenderá a 435 dólares por solicitante, lo que representa un incremento cercano a 1 millón de pesos colombianos. La medida también aplicará a otros tipos de visa de no inmigrante, como las de estudio, trabajo temporal, intercambio, atletas y religiosos.
El gobierno estadounidense ha justificado el nuevo cobro como una herramienta para fortalecer el cumplimiento migratorio. Sin embargo, organizaciones del sector turístico han advertido que podría desincentivar la llegada de visitantes internacionales, especialmente en un momento clave: Estados Unidos será sede del Mundial de Fútbol en 2026.
La ley contempla la posibilidad de reembolso de la tarifa adicional para quienes demuestren haber cumplido con todas las condiciones de su visado, incluyendo la salida del país en el tiempo estipulado y no haber trabajado sin autorización. No obstante, los detalles operativos del reembolso aún no han sido definidos por las autoridades migratorias.
Expertos en migración señalan que el aumento podría generar una congestión de solicitudes en los próximos meses, ya que muchos viajeros buscarán adelantar sus trámites antes de que entre en vigor la nueva tarifa. Además, se espera que el monto se ajuste anualmente con base en la inflación, lo que podría elevar aún más el costo en años posteriores.
La medida ha generado preocupación entre agencias de viaje, solicitantes frecuentes y sectores económicos que dependen del turismo internacional. Mientras tanto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha habilitado información oficial sobre el nuevo esquema tarifario en su portal institucional.
0 Comentarios