Uno de los puntos más consultados por empleados y empleadores ha sido el tratamiento de la hora de almuerzo dentro del nuevo esquema. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aclaró que este tiempo de descanso no forma parte de la jornada laboral. “El almuerzo está por fuera de las 8 horas diarias”, afirmó en entrevista con Blu Radio.
La legislación establece que la jornada diaria no debe superar las ocho horas, y que la distribución semanal puede acordarse entre empleador y trabajador, ya sea en cinco o seis días hábiles. El tiempo de almuerzo, aunque no remunerado ni computado como tiempo trabajado, puede ser pactado entre las partes, respetando las condiciones internas de cada organización.
Además del almuerzo, los trabajadores tienen derecho a pausas activas breves durante la jornada, como parte de las medidas para promover la salud física y mental en el entorno laboral. Estas disposiciones se alinean con tendencias internacionales que buscan entornos laborales más humanos y eficientes.
La implementación progresiva de esta reducción horaria ha sido destacada por el Gobierno como una estrategia para mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral, sin comprometer los ingresos ni los derechos adquiridos. Las empresas deberán ajustar sus esquemas operativos y contractuales para cumplir con los nuevos límites, manteniendo la jornada máxima diaria y respetando los acuerdos establecidos con sus trabajadores.
0 Comentarios