Concejo de Barranquilla y taxistas acordaron hoja de ruta para mejorar la movilidad y modernizar el servicio


*Durante una extensa sesión, se discutieron propuestas para implementar el taxímetro inteligente, regular el uso de vehículos particulares y enfrentar el transporte informal en la ciudad.

Por GERMAN AGÁMEZ
Hernando Galofre



El pasado jueves 17 de julio, el Concejo de Barranquilla fue escenario de un amplio debate sobre los retos actuales de la movilidad en la capital del Atlántico, con especial énfasis en el transporte público individual, representado por los taxis. La sesión, que se prolongó por más de seis horas, reunió a dirigentes del gremio de taxistas, funcionarios del Distrito, asesores técnicos y concejales, quienes discutieron una serie de propuestas encaminadas a mejorar el servicio, reducir la congestión vehicular y avanzar en la implementación de soluciones tecnológicas.

Uno de los principales consensos alcanzados fue el respaldo unánime del Concejo a la implementación del taxímetro inteligente, una herramienta tecnológica que permitirá transparentar las tarifas, mejorar la experiencia del usuario y fortalecer el control de las autoridades.

Un acuerdo histórico

Para Hernando Galofre, dirigente destacado del gremio de taxistas en Barranquilla, el resultado de la sesión fue “absolutamente positivo”. En entrevista con Playnoticiasplus, Galofre destacó que es la primera vez que se alcanza un consenso total entre los diferentes actores del gremio y los miembros del Concejo Distrital.

“Nunca en la historia del gremio se había dado un consenso del 100% en una solicitud como esta. Es histórico que empresas, propietarios, conductores, administradores y concejales estén de acuerdo en avanzar hacia la tecnología con el taxímetro inteligente, en beneficio de los usuarios, las autoridades y el propio gremio”, expresó Galofre.

Este nuevo sistema, según se expuso en la sesión, no solo facilitaría una mayor regulación y control del servicio, sino que también permitiría al usuario tener claridad sobre las tarifas, rutas y tiempos de recorrido, mejorando la percepción ciudadana sobre el servicio de taxis.

Propuesta de pico y placa para particulares

Otro de los temas centrales abordados fue la posibilidad de establecer un esquema de pico y placa para vehículos particulares, especialmente los foráneos. La propuesta surge como una respuesta a la creciente congestión vehicular en la ciudad, el deterioro de las vías y el aumento de los tiempos de desplazamiento.

Según Galofre, “los tiempos de desplazamiento en Barranquilla se han duplicado o incluso triplicado, y es evidente que hay más contaminación, trancones y desgaste vial. Buena parte del problema lo generan vehículos particulares que están prestando un servicio de transporte público de manera no autorizada”.

El líder gremial señaló que, mientras en las calles circulan cerca de 10.000 taxis habilitados, hay también un número similar de vehículos particulares operando como transporte informal. Esto, añadió, no solo afecta la movilidad sino que representa una competencia desleal y un riesgo para los usuarios.

La propuesta inicial contempla un plan piloto de pico y placa para carros foráneos, respaldado por estudios técnicos que permitan garantizar su viabilidad y legalidad. Como ejemplo de éxito, se mencionó la experiencia durante el Carnaval de Barranquilla, donde esta medida ha permitido una circulación más fluida.

Informe de la Secretaria de Tránsito

Durante la sesión, también se discutió el informe presentado por la Secretaría de Tránsito del Distrito. Galofre expresó su desacuerdo con los argumentos expuestos, especialmente la idea de que implementar pico y placa incentivaría la compra de nuevos vehículos.

“Sabemos que eso no es así. Lo que realmente está motivando la compra de carros nuevos es la creación de empresas de transporte no habilitado con carros particulares. Hay flotas de hasta 80 vehículos que están operando sin regulación”, denunció.

Según Galofre, este fenómeno ha reducido considerablemente el número de taxis activos. De los aproximadamente 18.000 taxis que operaban hace 17 años, hoy solo permanecen en circulación entre 10.000 y 11.000, no por una decisión voluntaria del gremio, sino porque la operación se ha vuelto inviable para muchos conductores y propietarios.

“Los carros están en los patios, parqueaderos o talleres porque no se están reponiendo. La operación no está dando resultados y el transporte informal nos está afectando profundamente”, añadió.

Aval al nuevo sistema tecnológico

Uno de los puntos destacados de la sesión fue la propuesta respaldada por el Concejo para implementar un nuevo sistema tecnológico que integre herramientas de georreferenciación, taxímetro inteligente y aplicaciones móviles para solicitar taxis. Según Galofre, este respaldo institucional es clave para la transformación del gremio.

“Nos parece fabuloso que haya más ojos sobre esta implementación. Entre más seguimiento haya, mejores garantías tendrá el proceso”, afirmó.

Este nuevo modelo busca modernizar el servicio de taxi y ponerlo en condiciones de competir con plataformas tecnológicas, al tiempo que protege los intereses de conductores y usuarios. El gremio espera que la administración distrital avance rápidamente en la reglamentación e implementación del sistema.

Nueva etapa para la movilidad

La sesión del Concejo dejó en claro que Barranquilla enfrenta una encrucijada en materia de movilidad urbana. La presión del parque automotor, el transporte informal y la falta de modernización han puesto al sistema bajo tensión. Sin embargo, los acuerdos alcanzados representan un primer paso hacia una solución concertada, sostenible y respaldada por todos los sectores involucrados.

El gremio de taxistas se retiró de la sesión con un mensaje de optimismo, y ahora espera que las propuestas se traduzcan en acciones concretas, especialmente en la adopción de tecnología, el control al transporte informal y la implementación de medidas que mejoren la circulación en la ciudad.

Con el respaldo político y técnico logrado, Barranquilla podría estar más cerca de contar con un sistema de transporte público individual más moderno, justo y eficiente.



Publicar un comentario

0 Comentarios