En una revelación que sacude los cimientos de la política colombiana, audios filtrados y testimonios cercanos a la Casa Blanca han expuesto un presunto plan del excanciller Álvaro Leyva para derrocar al presidente Gustavo Petro. Según fuentes consultadas por DIGITAL NEWS, Leyva habría viajado a Estados Unidos en abril para buscar apoyo entre asesores del expresidente Donald Trump y congresistas republicanos como Marco Rubio, Mario Díaz-Balart y Carlos Antonio Giménez.
En las grabaciones, Leyva describe a Petro como un “hombre errático con problemas de drogadicción” y asegura tener pruebas que lo inhabilitan para ejercer el cargo. “Hay que sacar ese tipo”, se le escucha decir en uno de los audios, en los que también menciona un supuesto acuerdo nacional que incluiría actores como el ELN y el Clan del Golfo.
El plan, según los audios, contemplaba colocar en la presidencia a la actual vicepresidenta Francia Márquez. Leyva habría leído mensajes intercambiados con ella, concluyendo que “está jugada”. Sin embargo, Márquez reaccionó con contundencia: “No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. Respeto profundamente el orden constitucional y la figura del presidente como símbolo de unidad nacional”.
El presidente Petro, por su parte, calificó los hechos como un intento real de golpe de Estado. “Leyva es un mitómano, pero los audios han demostrado que se ha tratado de ejecutar un golpe en mi contra”, declaró en una conversación con medios internacionales.
La Procuraduría General ya había suspendido a Leyva por irregularidades en la licitación de pasaportes, pero esta nueva revelación podría tener consecuencias aún más graves. Los audios, que ya están en manos del servicio secreto colombiano, podrían abrir una investigación formal por conspiración y traición a la patria.
Este escándalo, que involucra figuras clave del gobierno y actores internacionales, plantea serias preguntas sobre la estabilidad institucional de Colombia y el papel de influencias extranjeras en su democracia.
0 Comentarios