Petro celebra acuerdo entre Israel y Hamás y critica el papel de Trump en las negociaciones


En medio de su gira internacional por Europa, el presidente Gustavo Petro expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre el Estado de Israel y Hamás, el cual marca el cierre de la primera fase de negociaciones tras más de dos años de conflicto armado en el Medio Oriente.

Durante una intervención en Bruselas, el mandatario colombiano destacó la importancia del cese de hostilidades y la apertura de un proceso de diálogo sostenido, pero aprovechó para lanzar una crítica directa al expresidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente intervino como mediador en las conversaciones.

Petro afirmó que la participación de Trump en el acuerdo obedece a “un miedo a quedar aislado política y económicamente” frente al resto de la comunidad internacional. Según el jefe de Estado, la presión diplomática ejercida desde América Latina, África y Asia habría obligado a Washington a modificar su postura frente al conflicto.

“Los diplomáticos de América Latina, que nunca votaron en contra de un cese al fuego, las presiones de África, que nunca votó en contra de un cese al fuego, más las posiciones asiáticas harían que la mitad de los países de la OTAN, junto con Estados Unidos, quedaran aislados apoyando a Israel. Y creo que Trump ha aprendido, a pesar de su soberbia, que es la presión mundial la que lo lleva a decirle no a Israel y a imponer, junto a otros mediadores como Catar y Egipto, la necesidad de una tregua”, sostuvo Petro.

El mandatario reiteró su llamado a consolidar el proceso de paz con un intercambio de rehenes entre ambas partes, e insistió en la necesidad de avanzar hacia la solución de dos Estados, que garantice la coexistencia entre Israel y Palestina.

“La tregua, ojalá siga por el intercambio de rehenes. Miles del lado de Israel —palestinos— y decenas del lado de Palestina en manos de Hamás. Que siga hacia lograr que dos Estados se respeten en la misma región: el Estado de Israel y el Estado palestino”, añadió.

Petro propone a Catar como mediador en conflictos regionales

Durante el segundo día de su agenda en Bruselas —el viaje internacional número 72 desde el inicio de su mandato—, Petro también destacó el papel de Catar como mediador en el proceso de paz del Medio Oriente. El presidente aseguró que su gobierno ha solicitado a ese país mantener su participación en las negociaciones y extender su papel como facilitador hacia otros escenarios de conflicto, incluidos los de Colombia.

El jefe de Estado reveló que ha pedido a Catar actuar como intermediario en los acercamientos con el Clan del Golfo, uno de los principales grupos narcotraficantes del país, y con los Conquistadores de la Sierra, organización señalada de controlar rutas del Caribe para el envío de cocaína hacia el exterior.

“He pedido desde hace unos días que Catar continúe en la mediación y se acerque a nosotros. Ya es el mediador de las negociaciones jurídicas con el Clan del Golfo, que es el principal grupo que exporta cocaína a través del mar Caribe. Y con Conquistadores de la Sierra está el segundo”, explicó Petro.

Además, el mandatario colombiano planteó la posibilidad de que Catar participe en un proceso de mediación entre Venezuela y Estados Unidos, al señalar que el país norteamericano estaría realizando acciones militares en el mar Caribe.

“Le he pedido a Catar que medie, lo están haciendo. Eso lo haría también muy buen mediador con los Estados Unidos para que cese la agresión ahora con misiles que está desarrollando en el mar Caribe, que es tierra santa para la paz y la libertad”, escribió el presidente.

Respuesta a Trump y defensa de la cooperación regional

En otro frente diplomático, Petro respondió a las declaraciones de Donald Trump sobre la participación de Colombia en operaciones conjuntas en territorio venezolano. El mandatario colombiano cuestionó las afirmaciones del exmandatario estadounidense y defendió que las acciones en curso forman parte de un marco de cooperación regional orientado a la estabilidad de América Latina.

Con este nuevo capítulo de declaraciones, Petro refuerza su papel como una de las voces más activas en el escenario internacional, combinando su respaldo al proceso de paz en Medio Oriente con una agenda diplomática que busca ampliar el protagonismo de Colombia como mediador en conflictos globales y regionales.


Publicar un comentario

0 Comentarios