Nueva ley en Colombia fija en $1.000 el costo máximo de reconexión del servicio de internet


Una nueva disposición legal busca aliviar el bolsillo de millones de usuarios colombianos que enfrentan altos cobros por la reconexión de su servicio de internet. Se trata de la Ley 2485 de 2025, recientemente sancionada, que establece que el valor máximo que las empresas podrán cobrar por reconectar el servicio será de $1.000 pesos.

Según el texto oficial, la norma tiene como objetivo “garantizar condiciones de acceso equitativas, proteger los derechos de los usuarios y promover prácticas transparentes y proporcionales por parte de los proveedores de servicios de telecomunicaciones”.

El congresista Julio Elías Vidal, ponente de la iniciativa, explicó que actualmente las empresas cobran entre $30.000 y $40.000 por la reconexión, aun cuando este proceso se realiza de manera remota y automatizada, sin generar costos significativos. “Hay personas que se pasan medio segundo en el pago de su factura y terminan pagando sumas desproporcionadas. Eso es injusto”, afirmó.

La ley otorga un plazo de 12 meses a los proveedores de internet para que, a través de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), definan los casos excepcionales en los que el costo pueda ser distinto, siempre con base en los costos técnicos reales.

Elías Vidal subrayó que el internet es hoy un servicio esencial, no un lujo. “A través de internet la gente trabaja, estudia y accede a servicios de salud; no puede tratarse como un servicio secundario”, sostuvo.

Según datos recientes de la ONU, entre el 74 y el 77 % de los hogares del mundo tiene acceso a redes de banda ancha fija con velocidades de al menos 20 Mb/s. Sin embargo, aún cerca de 2.500 millones de personas carecen de este acceso, lo que refleja la urgencia de garantizar la conectividad como un derecho fundamental.


Publicar un comentario

0 Comentarios