*El mandatario acompañó al alcalde de Sabanalarga en la celebración del Día del Campesino y, en su intervención, destacó aportes de su administración departamental al municipio. *Campesinos pidieron ampliar la mejora en vías de acceso a zonas de producción, lo que será tenido en cuenta por la Gobernación y la Alcaldía municipal.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, aprovechó la celebración del Día del Campesino en la plaza principal de Sabanalarga para ratificar el compromiso de su administración en fortalecer el desarrollo agropecuario del territorio a partir de proyectos clave.
Verano, acompañado del alcalde del municipio, José Elías Chams, y la secretaria de Desarrollo Económico del departamento, Marisabella Romero, también compartió cifras de logros y los retos que vienen siendo superados.
“Siempre tiene algo muy especial este día para entregarles a todos los campesinos herramientas, tierras, semillas, tecnología, todo para que ellos, cada vez, tengan una mejor manera de vivir”, dijo el mandatario en su saludo a los labriegos.
Destacó como aportes al desarrollo del municipio el proyecto de reconstruir la carretera Sabanalarga-Manatí, que “sin ninguna duda va a ser una vía que va a cambiar sustancialmente ese gran sector productivo que debe tener nuestro departamento”, y que se sumará a la que ya está en servicio Ponedera-Sabanalarga.
Así mismo, precisó que el objetivo es interconectar a Sabanalarga con zonas clave de producción agropecuaria, que ratifica su condición de ‘Gran estrella productiva’ de todo el centro del departamento.
Pero no solo destacó iniciativas viales, también se refirió a la apertura de la sede de la Universidad del Atlántico, a la que ya asisten al menos 1.000 estudiantes con una oferta académica de carreras técnicas y profesionales; y a iniciativas de adecuación de tierras para sacarles mejor provecho productivo.
De igual manera, mencionó el mejoramiento de la calidad del ganado vacuno a través de la genética; el impulso a proyectos de gallinas ponedoras; la transformación del Centro de Ferias, entre otros. “En fin, mucho trabajo acá con nuestro hermano, nuestro alcalde, José Elías Chams, y continuaremos en esta tarea”, precisó Verano.
En el evento, en el que los campesinos recibieron insumos y herramientas para sus actividades cotidianas, el alcalde Chams ratificó los aportes de la administración departamental bajo el liderazgo de Eduardo Verano.
“Sabemos que está en licitación los trabajos para reconstruir la carretera Manatí-Sabanalarga. Y, señor gobernador, queremos pedirle a usted, con todo nuestro corazón, que cuando ya vaya más del 50 % de esa obra, se adicionen las veredas La Yoya, El Barranco de Las Palomas, la carretera San Jacinto-Flechá-La Melisa-La Sierra, entre otras”, manifestó el mandatario local.
Chams indicó que, si bien a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), por gestión del departamento, muchas familias han logrado terrenos de manera legal, les falta contar con vías de acceso adecuadas. Por ello, pidió ayuda al gobernador Verano.
“Queremos darle las gracias, señor gobernador, porque ya se licitó el Centro de Potencia Digital del municipio, ya lo van a construir. Y quiero manifestarle que el Ministerio del Interior ya aprobó el nuevo Palacio Municipal. Le agradecemos al señor gobernador porque en su gestión pasada nos trajo la Universidad del Atlántico. Y también nos ayudó con el Comando Departamental de Policía. Decir que Eduardo Verano no ha hecho nada por Sabanalarga es mentira”, aseguró Chams.
Marisabella Romero, secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, comentó que la Gobernación del Atlántico atendió la invitación del alcalde, José Elías Chams, para sumarse al reconocimiento hecho al campesinado del municipio.
“En el Día del Campesino les brindamos, con este espacio, dignidad y conmemoración, pero también diciéndoles que son un sector importante para el departamento. El gobernador ratifica el compromiso con este sector”, dijo la funcionaria.
Romero anunció que ya están en la etapa final de adjudicación de la reconstrucción de la vía que conecta a Sabanalarga y Manatí, que no es solo una carretera que conecta a los dos municipios, sino que impacta en otros frentes sociales y económicos.
“Es una vía que le da importancia a la zona como vocación agroindustrial del departamento del Atlántico. Y ellos lo recibieron con gran felicidad porque entienden que no solamente el acceso a sus tierras, sino también a la salida de sus productos; y, lo más importante, la conexión con sus nuevos proveedores, la conexión con sus cadenas comerciales que les permita llevar a tiempo y de mejor manera los productos con los cuales luchan todos los días”, destacó la secretaria de Desarrollo Económico.
De parte de los campesinos hubo manifestaciones de agradecimiento, pero también aprovecharon el momento para solicitar a la Gobernación del Atlántico y a la Alcaldía de Sabanalarga la mejora en vías de acceso, principalmente.
Misael Coronado, del corregimiento de La Peña, y Fernando Araújo, de El Barranco de las Palomas, dijeron que lo más importante, en los actuales momentos, son las vías.
“La gente no puede sacar. Ya los burros no pueden entrar, por eso le digo al señor gobernador y al alcalde que se acerquen a las parcelas para que vean, porque muchos campesinos a veces dejan perder la cosecha”, explicó Araújo.
Panorama del agro atlanticense
A propósito de las iniciativas del Gobierno Verano para impulsar la agroindustria en el departamento y ubicarla en el radar de la competitividad nacional e internacional, así como dignificar la vida de las personas del sector, es de señalar que el Atlántico posee 297.000 hectáreas con vocación agropecuaria, pero solo el 23,5 % está en producción efectiva, lo que evidencia un importante y atractivo potencial por desarrollar.
Cultivos como yuca, que mantiene en siembra 10.924 hectáreas; maíz, 5.792 hectáreas; plátano, 2.539 hectáreas; mango, 1.870 hectáreas; y cítricos, 1.151 hectáreas, están en el listado de productos básicos de la agroeconomía, incluso de la identidad cultural del territorio, pero hay que ampliar su impacto.
En el Atlántico, de acuerdo con el gobernador Verano, la ganadería y la avicultura también muestran resiliencia, consolidándose como pilares en la producción de carne, leche y huevo.
Ha reconocido, sin embargo, que persisten desafíos como el acceso limitado al agua, puesto que solo el 4 % del área agrícola cuenta con riego tecnificado y la alta dependencia de intermediarios en la comercialización de la producción, lo que afecta al 70 % de los productores.
“Desde la Gobernación, hemos logrado tecnificar más de 5.400 hectáreas con riego y drenaje, beneficiando a 670 productores. Además, 10.000 campesinos han sido capacitados técnicamente y 2.900 han recibido insumos y acompañamiento en programas como 'SER Empresario' y 'Gallinas Ponedoras'”, asegura el mandatario.
Además, expone proyectos del plan de desarrollo 2024-2027 'Atlántico para el Mundo', que apuntan a estimular la innovación a través de herramientas como el Banco de Maquinaria; el mejoramiento genético bovino; la capacitación en el uso de tecnologías a 2.900 personas; y el Plan ‘+ Pescao', que ha beneficiado a más de 3.000 familias ribereñas, promoviendo seguridad alimentaria y conservación de humedales, entre otras iniciativas.
0 Comentarios