Polémica por el mensaje de Petro tras el Nóbel de Paz a María Corina Machado


El presidente Gustavo Petro volvió a ser centro de controversia en redes sociales luego de publicar un mensaje considerado ambiguo y desatinado para felicitar a la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien recibió el Premio Nóbel de Paz 2025. Su comentario, que muchos interpretaron como un intento de restarle importancia al reconocimiento, desató una ola de críticas entre internautas y líderes políticos.

Durante varias horas, en plataformas como X (antes Twitter), decenas de usuarios y figuras de la oposición colombiana reprocharon al mandatario no pronunciarse sobre el histórico galardón otorgado a Machado, reconocida por su defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela frente al régimen de Nicolás Maduro. El silencio de Petro se rompió finalmente con una publicación que, lejos de calmar los ánimos, encendió el debate.

En lugar de emitir un mensaje directo y exclusivo, el jefe de Estado colombiano decidió incluir sus felicitaciones a Machado dentro de un texto en el que exaltaba también a la profesora keniana Wangari Maathai, ganadora del Nobel de Paz en 2004 por su activismo ambiental. En su publicación, Petro escribió:

“Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles (sic). Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”.

La confusión fue inmediata. La cuenta oficial de los premios Nobel había recordado ese día el legado de Maathai, la primera mujer africana en recibir el galardón, en una publicación conmemorativa. Petro, al responder sobre esa publicación, no solo generó dudas sobre si creía que había dos Nobel de Paz en el mismo año, sino que, además, usó un tono percibido como condescendiente hacia Machado, al “esperar” que ayudara a su país al diálogo.

Una felicitación que pareció regaño

Los comentarios en redes no se hicieron esperar. Numerosos usuarios le reprocharon al mandatario colombiano haber otorgado un reconocimiento más explícito a Maathai que a Machado. Algunos señalaron incluso que Petro parecía desconocer que la académica keniana falleció en 2011 y que su premio fue concedido hace más de dos décadas.

“Pedazo de imbécil, solo hay un Premio Nobel cada año; no dos. El tweet del que se pegó está diciendo que hoy se entrega el Nobel, y que Wangari Maathai fue premiada en el pasado, en 2004”, escribió un usuario con tono de burla, en una de las respuestas más compartidas.

El representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, también cuestionó el mensaje presidencial:

“Por ignorancia, o para tratar de diluir el reconocimiento a María Corina, el presidente felicita a una mujer que recibió el Nobel de Paz en 2004 y falleció en 2011. ¡Qué pequeñez!”.

En la misma línea, la analista política Ani Abello calificó el trino de Petro como un ejemplo de “ignorancia y mezquindad política”:

 “Wangari Maathai fue Nobel en el 2004 y falleció en el 2011. La nueva Nobel de Paz es @MariaCorinaYA y a ella no le puede exigir nada. Exíjale a su amigo narcotraficante Maduro que respete la voluntad popular y se haga a un lado para que Venezuela sea libre”.

Reacciones políticas y burlas en redes

La polémica traspasó las fronteras digitales y se convirtió en tema de debate político. La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila también respondió con dureza al jefe de Estado colombiano:

“La mezquindad de Petro no tiene límites. María Corina Machado es una valiente inmensa como su lucha por la libertad de su pueblo. Ningún diálogo. Su amigo Nicolás Maduro, jefe del Cartel de los Soles, se tiene que caer ya. Viva Venezuela libre, viva Colombia libre”.

Por su parte, el analista David Cancino ironizó con el impacto político que la noticia tuvo para el mandatario:

“Qué semanita para Gustavo Adolfo Petro. La ultraderecha estadounidense logró un acuerdo de paz en Palestina y ahora le dan el Nobel de Paz a la opositora de su mayor aliado: un narco”.

En medio del revuelo, las burlas y los memes tampoco faltaron. Uno de los mensajes más virales fue el del caricaturista que, en tono humorístico, escribió:

“Mis fuentes me informan que Petro ha escrito y borrado 343 veces un mensaje para referirse al Nobel de Paz de María Corina Machado. El presidente continúa intentando escribir el trino más tibio de la historia sin condenar el régimen del compañero Maduro”.

Un mensaje con trasfondo diplomático

El episodio se suma a una serie de tensiones en la relación del Gobierno colombiano con la oposición venezolana. Mientras Petro ha insistido en promover el “diálogo político” en Venezuela, sectores opositores lo acusan de mantener una postura complaciente con el régimen de Nicolás Maduro.

El reconocimiento a María Corina Machado por parte del Comité Noruego del Nobel, por su liderazgo en la defensa de la democracia y los derechos civiles en su país, reaviva ese debate. Y el mensaje de Petro, lejos de contribuir al consenso, dejó en evidencia las divisiones ideológicas que siguen marcando la política regional.

En cuestión de horas, la publicación presidencial se convirtió en tendencia y generó más de 50.000 interacciones, la mayoría críticas. El mandatario, hasta el cierre de esta edición, no había hecho ninguna aclaración adicional ni respondido a las observaciones sobre su mensaje.


Publicar un comentario

0 Comentarios