La disputa limítrofe por la isla amazónica de Santa Rosa sigue escalando entre Colombia y Perú, tras las recientes declaraciones de la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien aseguró que “no hay nada que tratar” con Bogotá sobre este territorio, pese a que su propio gobierno convocó a una reunión binacional para abordar el tema.
La controversia se agudizó luego de que Perú confirmara la reactivación de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), programada para el 11 y 12 de septiembre en Lima, con el fin de dialogar sobre el diferendo. Sin embargo, durante una visita oficial a Japón, Boluarte descartó cualquier negociación.
“No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera”, afirmó la mandataria, agregando que el Tratado de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 ratifican que la isla Chinería —ubicada frente a Leticia— es peruana y está bajo su soberanía.
Sus palabras encontraron eco en el primer ministro peruano, Eduardo Arana, quien desde la propia Santa Rosa leyó una declaración de siete puntos dirigida al presidente Gustavo Petro. “Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras fronteras”, dijo Arana, rechazando “categóricamente” las recientes afirmaciones del mandatario colombiano.
Respuesta de Colombia
El presidente Petro, en simultánea desde Leticia, presentó una declaración oficial de seis puntos en la que Colombia desconoce la soberanía peruana sobre la isla.
En el primer punto, el Gobierno colombiano argumenta que la isla de Santa Rosa y otras formaciones fluviales surgidas después de 1929 no han sido asignadas de común acuerdo entre ambos países.
El segundo punto rechaza la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto por parte del Perú, calificándola como un acto unilateral que viola instrumentos jurídicos binacionales y el principio de primacía del derecho internacional.
En el tercero, Colombia declara que no reconoce a las autoridades peruanas en la isla, a las que tilda de “de facto”. El cuarto punto considera “inaceptable” que Perú exija el registro de embarcaciones en Santa Rosa, por ser contrario a la libre navegabilidad en el Amazonas, establecida en el artículo 12 del Acta Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
El comunicado finaliza aceptando la invitación a la reunión de la COMPERIF en Lima, aunque sin ceder en la posición jurídica de Colombia.
Reacciones políticas
El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue el primero en reaccionar públicamente a las declaraciones de Boluarte. En su cuenta de X, recordó que ya había advertido sobre un escenario complejo: “Lo había anticipado cuando dije ‘esto se va a poner feo’. La presidenta de Perú no va a querer ir ni a la comisión binacional COMPERIF, que es donde hay que hablar, ni al Tribunal de La Haya”.
Benedetti también arremetió contra sectores que cuestionan la postura del Ejecutivo colombiano, al referirse a lo que llamó la “opinión ladina” de ciertos sectores de la élite bogotana, acusándolos de ceder territorio en el pasado: “La que perdió el mar, la que casi pierde a San Andrés, la que perdió a Panamá, el territorio hasta Playa Mosquitia, el occidente de Venezuela, no vuelva a regalar más territorio colombiano”.
Posibles escenarios
De no alcanzarse un acuerdo en el marco de la COMPERIF, Colombia ha dejado abierta la posibilidad de llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), como ha ocurrido en otros litigios territoriales.
Analistas consultados consideran que la firmeza de ambas partes augura un proceso diplomático difícil, con riesgos de que la relación bilateral se deteriore. Aunque el mecanismo binacional representa una oportunidad para retomar el diálogo, las declaraciones de alto nivel muestran que las posiciones de Bogotá y Lima están, por ahora, en polos opuestos.
La reunión en septiembre será clave para definir si el conflicto puede resolverse por la vía diplomática o si, como temen algunos, la disputa terminará en un nuevo litigio internacional.
0 Comentarios