Washington intensificó su ofensiva contra el régimen venezolano al anunciar un incremento sustancial en la recompensa ofrecida por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro. La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, informó que la cifra asciende ahora a 50 millones de dólares, duplicando así el monto fijado seis meses atrás.
El anuncio se produce en un contexto de tensión diplomática con Caracas y tras la controvertida posesión de Maduro a inicios de 2025, considerada ilegítima por Washington y por buena parte de la comunidad internacional. Antes de esa ceremonia, la administración estadounidense había elevado la recompensa inicial a 25 millones de dólares, tanto para Maduro como para Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.
“Seguiremos utilizando todas las herramientas legales y diplomáticas para llevar ante la justicia a quienes han convertido a Venezuela en un refugio de corrupción y narcotráfico”, declaró Bondi durante la rueda de prensa. Según el Departamento de Estado, las acusaciones contra Maduro incluyen delitos de conspiración para el tráfico de drogas y lavado de activos, además de violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
La medida forma parte de una estrategia más amplia de presión económica y judicial que incluye sanciones a altos funcionarios, congelación de activos y restricciones financieras. Washington espera que el aumento de la recompensa motive a colaboradores cercanos al régimen o miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas a aportar información decisiva.
En Venezuela, el anuncio fue recibido con un nuevo pronunciamiento del gobierno de Maduro, que calificó la medida como una “agresión imperialista” y una “intromisión inaceptable” en asuntos internos. Sin embargo, analistas internacionales señalan que el endurecimiento de las acciones estadounidenses podría agravar el aislamiento del chavismo y debilitar sus redes de apoyo regional.
Cabe recordar que el incremento inicial a 25 millones fue revelado por el gobierno estadounidense poco antes de la toma de posesión de Maduro en enero de este año. En ese momento, líderes opositores y figuras políticas como Tomás Uribe destacaron el respaldo internacional a la causa democrática venezolana, subrayando la importancia de visibilizar las denuncias contra figuras cercanas a la izquierda latinoamericana.
Con la nueva cifra de 50 millones de dólares, Washington envía un mensaje inequívoco: su objetivo de llevar a juicio a Nicolás Maduro se mantiene firme y ahora con el mayor incentivo económico ofrecido hasta la fecha para un líder latinoamericano buscado por la justicia estadounidense.
0 Comentarios