Petro reprende a su gabinete por inasistencia y advierte sobre riesgos de un referendo al acuerdo de paz


En medio de un consejo de ministros realizado el martes 19 de agosto en la Casa de Nariño, se vivió un momento de tensión que puso en evidencia la exigencia del presidente Gustavo Petro hacia su equipo de gobierno. La ausencia de algunos funcionarios motivó un fuerte llamado de atención del jefe de Estado, quien dejó claro que las reuniones semanales del gabinete son de carácter obligatorio y no admiten excusas.

De acuerdo con lo informado por Revista Semana, Petro interrumpió la sesión con evidente molestia al notar que no todos los ministros habían acudido a la cita. “¿Dónde está el ministro Minas? Ah, pero a ver, a ver, a ver, a ver, hermano. Si ustedes no vienen, entonces estamos en la olla. Esto es consejo de ministros. Es obligatorio. Y hemos dicho que todos los lunes. Luego, aquí no hay excusa válida de ningún ministro o ministra para no asistir”, expresó el mandatario con tono airado.

Aunque la observación estuvo dirigida principalmente al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien no se encontraba en la sala, la advertencia fue extensiva a todo el gabinete. Petro subrayó que la organización de las agendas debe girar en torno a estos encuentros semanales. Recordó que, aunque tradicionalmente se realizan los lunes, en semanas con festivos la cita debe trasladarse al día siguiente. “Hoy es martes después del lunes festivo, se hace como lunes, entonces póngame atención compañero”, agregó.

El proceso de paz y el referendo

El consejo de ministros también sirvió de escenario para que el presidente abordara asuntos de coyuntura nacional e internacional. Uno de los temas más delicados fue el debate en torno al referendo que sectores políticos impulsan para modificar lo pactado en el acuerdo de paz con las Farc en 2016. Petro advirtió sobre los riesgos que tal iniciativa podría traer para el país en el ámbito internacional.

“El Estado colombiano presentó una declaración unilateral de Estado, a las Naciones Unidas, ¿cómo se le ocurre? Eso nos obliga ya, si se hace un referendo y se acaba el proceso de paz, es la constancia de que incumplimos la declaración unilateral de Estado. Las sanciones contra Colombia serían fatales”, señaló con firmeza.

La advertencia del mandatario se da en un contexto en el que organizaciones sociales, sectores políticos y parte de la comunidad internacional han reiterado la importancia de mantener la implementación del acuerdo de paz como un compromiso de Estado. Para Petro, romperlo pondría en entredicho la credibilidad internacional de Colombia y abriría la puerta a sanciones con graves repercusiones económicas y diplomáticas.

Relación con Estados Unidos y Venezuela

Otro de los puntos tratados por el presidente durante la sesión fue la política exterior, particularmente la relación entre Estados Unidos y Venezuela. Petro recordó un episodio de su gestión en el que transmitió a emisarios del entonces presidente Donald Trump su rechazo a la posibilidad de una intervención militar en territorio venezolano.

“Así que yo le dije a Trump, a través de sus emisarios, que eso sería el peor error y no es como la prensa dice, que entonces somos aliados de Maduro. Yo voy a pasar aquí y Maduro va a pasar, cualquiera que sea el año”, relató el jefe de Estado.

Con esta afirmación, Petro buscó marcar distancia de las interpretaciones que lo ubican como cercano al gobierno de Nicolás Maduro, señalando que su posición ha sido, más bien, la de evitar un conflicto armado en la región que tendría efectos devastadores en la frontera y en la estabilidad regional.

Mensaje sobre su salida del poder

En medio de sus intervenciones, el mandatario aprovechó para aclarar rumores y debates que, en algunos sectores, han planteado la posibilidad de que busque extender su mandato. Petro fue categórico al reiterar que su permanencia en el cargo se ajustará estrictamente a los tiempos fijados por la Constitución.

“El mío está fijado por la Constitución, entonces nosotros nos vamos el 6 de agosto y el 7 ya salimos de aquí. No tengo nada que llevarme, porque aquí no me gusta casi nada, pero bueno malos recuerdos”, expresó ante los medios de comunicación.

Un gobierno bajo presión

El episodio vivido en el consejo de ministros refleja dos aspectos de la actual coyuntura política del país. Por un lado, la exigencia de Petro a su equipo de gobierno de cumplir a cabalidad con la agenda del Ejecutivo y garantizar la coordinación en las decisiones administrativas. Por otro, el interés del presidente en dejar mensajes claros sobre dos debates centrales: la continuidad del proceso de paz y la política exterior frente a Venezuela y Estados Unidos.

La ausencia de algunos ministros, y la molestia expresada públicamente por el jefe de Estado, ponen en evidencia las tensiones internas que enfrenta el gobierno en un momento de intensos cuestionamientos políticos y sociales. Al mismo tiempo, sus advertencias sobre el referendo de paz y su recordatorio de que no busca perpetuarse en el poder marcan la línea de un discurso que combina disciplina interna con mensajes estratégicos hacia la comunidad internacional y la opinión pública nacional.


Publicar un comentario

0 Comentarios