Eduardo Palmieri Morales, mejor conocido como Eddie Palmieri, considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la música latina, nacido el 15 de diciembre de 1936 en Nueva York, de padres puertorriqueños, falleció la noche de este miércoles 6 de agosto en Nueva York.
Pianista, compositor, arreglista y líder de orquesta por
más de seis décadas, Palmieri fue revolucionando el sonido de la salsa y
dejó una huella indeleble en el jazz afrocubano.
Desde sus inicios, Palmieri mostró un talento excepcional.
A los 8 años comenzó a estudiar piano clásico, pero pronto su interés se volcó
hacia el jazz y los ritmos afrocubanos que vibraban en el corazón del Bronx
latino. Su primer gran proyecto fue la fundación de La Perfecta en 1961, una
orquesta que rompió esquemas al prescindir de trompetas y centrarse en una
sección de trombones que le daba un sonido más robusto y agresivo. Fue con esta
agrupación que Eddie comenzó a cimentar su leyenda.
Durante su carrera, fue un pionero de la fusión entre el
jazz y los ritmos latinos, destacándose por su virtuosismo en el piano y su
audacia para experimentar con arreglos rítmicos complejos y estructuras
innovadoras. Su estilo, profundamente influenciado por el jazz de Thelonious
Monk y McCoy Tyner, así como por la música afrocubana de Arsenio Rodríguez, se
caracteriza por una poderosa energía rítmica, improvisación libre y arreglos
vibrantes.
Palmieri fue galardonado con múltiples premios y
reconocimientos. En 1975 se convirtió en el primer artista en ganar el Grammy
al Mejor Álbum Latino por su producción The Sun of Latin Music. Desde entonces,
recibió un total de nueve premios Grammy y un Latin Grammy, incluyendo
reconocimientos por álbumes como Unfinished Masterpiece (1976), Palo Pa’ Rumba
(1984), Solito (1985), ¡La Verdad (1988) y Listen Here! (2006), este último una
obra magistral que reunió a grandes figuras del jazz contemporáneo.
En 2013, fue homenajeado con el Latin Grammy a la
Excelencia Musical, un reconocimiento a toda su trayectoria, y en 2015 recibió
la Medalla Nacional de las Artes de manos del presidente Barack Obama, uno de
los máximos honores culturales de Estados Unidos.
La discografía de Eddie Palmieri es extensa y diversa,
abarcando desde la salsa dura hasta el jazz latino, con más de 36 álbumes de
estudio. Entre los más destacados se encuentran:
La Perfecta (1962)
Azúcar Pa’ Ti (1965) – Incluye el icónico tema “Azúcar”
Champagne (1968)
Harlem River Drive (1971) – Un innovador álbum de fusión
funk-latina
Lucumi, Macumba, Voodoo (1978)
Palmas (1994)
El Rumbero del Piano (1998)
Simpático (2006, con Brian Lynch)
Sabiduría (2017) – Un tributo a su legado y a las nuevas
generaciones.
Más allá de los premios, Palmieri es considerado un
verdadero arquitecto de la música latina contemporánea. Su legado trasciende
géneros, generaciones y fronteras. Trabajó con leyendas como Tito Puente,
Ismael Quintana, Cal Tjader y Joe Henderson, y ha inspirado a músicos de todo
el mundo.
Además de su labor artística, Palmieri fue un defensor de la educación musical, impartiendo clases magistrales y promoviendo programas para jóvenes músicos. Su compromiso con la comunidad y la cultura latina le hizo merecedor del respeto tanto del público como de sus colegas.
Hasta hace muy poco, a sus 88 años, Eddie Palmieri seguía
activo, presentándose en escenarios internacionales, grabando nuevas obras y demostrando
que su pasión por la música seguía tan vibrante como el primer día. Su nombre
está inscrito con letras doradas en la historia de la música, y su legado
continúa inspirando a las futuras generaciones de artistas.
0 Comentarios