*Con la mirada de niños y niñas puesta en su ciudad, el Distrito da inicio a la Semana de la Primera Infancia 2025: ‘Veo Veo, la ciudad como ellos la ven’.
Con el lema ‘Veo Veo: la ciudad como ellos la ven’, el Distrito de Barranquilla da inicio a la Semana de la Primera Infancia 2025, una apuesta por ver, sentir y construir ciudad desde la mirada de sus protagonistas más pequeños: los niños y las niñas.
Esta celebración, liderada por la Alcaldía Distrital y el
programa de Primera Infancia, de la Secretaría de Gestión Social, se desarrolla
desde el 21 hasta el 30 de agosto, activando múltiples escenarios urbanos con
actividades lúdicas, pedagógicas y culturales.
Una apertura simbólica desde el corazón de la ciudad
La jornada inaugural se vivirá este domingo 24 de agosto en
el Gran Malecón, con un acto simbólico en el que el Pabellón de Cristal se
iluminará con los colores de la niñez. Desde las 5:30 p.m. hasta las 7:00 p.m.,
niños y niñas disfrutarán de experiencias sensoriales, juegos, música, arte y
cultura en la terraza del pabellón. Este evento es abierto al público y todas
las familias están cordialmente invitadas.
Ver la ciudad desde el juego y la imaginación
Durante siete días, Barranquilla se convertirá en un gran
escenario de exploración y descubrimiento. Con más de 20 eventos simultáneos,
la programación incluirá espacios para el arte, la literatura, la expresión
emocional, el cuidado del ambiente, la salud mental y la nutrición.
“Queremos que Barranquilla se piense desde los ojos de
nuestros niños. Esta semana es una invitación a construir entornos más seguros,
más alegres y más humanos. Cuando diseñamos la ciudad con la infancia en el
centro, todos ganamos”, expresó el alcalde Alejandro Char.
Cada actividad está pensada para acercar a familias,
cuidadores, docentes y aliados institucionales a una comprensión más profunda
de cómo los niños viven su ciudad: qué les gusta, qué los emociona, qué los
asusta y qué sueñan transformar.
La ciudad se ilumina por la niñez
Durante la semana, los principales hitos urbanos se
vestirán con los colores de la infancia: la plaza de la Aduana, la Aleta del
Tiburón, la Ventana al Mundo, la Intendencia Fluvial y la Catedral
Metropolitana brillarán como símbolo del compromiso con los niños y niñas.
Asimismo, se han sumado a esta celebración centros
comerciales como Parque Alegra, Único y Portal del Prado; restaurantes,
instituciones educativas y jardines privados, además de empresas aliadas como
Tecnoglass y Triple A. Entidades del sector salud y de seguridad, como el
Cuerpo de Bomberos, también han articulado esfuerzos para fortalecer entornos
protectores.
La niñez también se celebra en la mesa
Este año, la Semana de la Primera Infancia también llegará
a los barrios a través de los restaurantes aliados al Plan Alcalde Comedores
Comunitarios. Durante la jornada, se ofrecerán espacios de diversión, juegos y
alimentación nutritiva, llevando la celebración a miles de niños en distintos
sectores de la ciudad.
Con esta iniciativa, los comedores se transforman en
lugares de encuentro y alegría donde la niñez es protagonista, reafirmando que
la Semana de la Primera Infancia se vivirá en toda Barranquilla, sin dejar a
nadie atrás.
Un llamado a construir desde la ternura
“La infancia tiene una forma única de mirar el mundo, de
sorprenderse con lo cotidiano y de soñar en grande. Esta semana invitamos a
todos los barranquilleros a ponerse en los zapatos de un niño, a ver a
Barranquilla a través de sus ojos y a construir una ciudad más humana y
sensible”, afirmó Katia Nule, primera dama y gestora social del Distrito.
Por su parte, Patricia Vargas, directora del programa de
Primera Infancia, aseguró: “Cuando escuchamos cómo los niños describen su
ciudad, entendemos la importancia de planear, diseñar y actuar con ellos en
mente. Esta semana no solo es una celebración, es una provocación a que los
adultos veamos, pensemos y sintamos como ellos, para garantizarles un presente
feliz y un futuro digno”.
Una ciudad amiga de la infancia
La Semana de la
Primera Infancia 2025 consolida el compromiso del Gobierno distrital por
garantizar el desarrollo integral, emocional y social de los niños y niñas de
Barranquilla. Esta apuesta se alinea con la visión de ciudad inclusiva,
cuidadora y equitativa, en la que la niñez no solo es prioridad, sino
inspiración.
0 Comentarios