Expresidentes de Colombia se pronuncian tras fallo contra Álvaro Uribe Vélez


*Reacciones divididas entre respaldo, cautela y defensa de la institucionalidad, tras la histórica decisión judicial que halló culpable al exmandatario.

La reciente sentencia de la jueza penal 44 de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, que halló culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, ha sacudido el panorama político nacional y generado pronunciamientos de varios expresidentes de Colombia, quienes ofrecieron opiniones que reflejan tanto la polarización del país como la trascendencia del fallo.

Se trata de un hecho sin precedentes: por primera vez en la historia contemporánea de Colombia, un expresidente de la República ha sido condenado en primera instancia por delitos cometidos presuntamente en ejercicio o como consecuencia de su poder político. La noticia, que ha tenido repercusión nacional e internacional, desató reacciones inmediatas por parte de exmandatarios, líderes políticos, analistas y sectores ciudadanos.

Juan Manuel Santos: “La justicia debe actuar con independencia”

El expresidente Juan Manuel Santos, quien sucedió a Uribe en 2010 y fue su ministro de Defensa, fue uno de los primeros en pronunciarse. En una breve declaración, afirmó:

“Como colombiano y como demócrata, respeto las decisiones de la justicia. Esta debe actuar sin presiones, con independencia y garantizando el debido proceso para todos, incluso para quienes han ocupado la más alta dignidad del país.”

Santos evitó referirse directamente a su antiguo mentor político, con quien rompió relaciones durante su gobierno, pero su mensaje fue interpretado como una defensa del papel de la rama judicial frente a un caso de alto contenido político.

Ernesto Samper: “Se respira un nuevo aire de justicia”

El expresidente Ernesto Samper (1994–1998) también reaccionó al fallo, destacando su valor simbólico para la institucionalidad colombiana.

“La condena a Uribe muestra que en Colombia ya nadie está por encima de la ley. Es un mensaje claro contra la impunidad, especialmente en un país donde durante años se ha percibido que el poder político podía eludir la acción de la justicia.”

Samper, cercano a sectores de izquierda, añadió que el proceso debe continuar sin interferencias externas y que se debe garantizar el respeto a los derechos procesales del condenado.

César Gaviria: “Es un momento delicado para la democracia”

Por su parte, el expresidente César Gaviria (1990–1994), quien ha sido una figura clave del Partido Liberal, emitió un pronunciamiento más moderado:

“Este es un momento delicado para la democracia colombiana. Más allá del fallo, lo importante es que se respete el debido proceso, se garanticen los recursos de apelación y se eviten los juicios mediáticos que deslegitimen a las instituciones.”

Gaviria hizo un llamado a todos los actores políticos para mantener la calma y preservar la estabilidad institucional del país.

Iván Duque guarda silencio

Uno de los silencios más comentados ha sido el del expresidente Iván Duque (2018–2022), discípulo político de Uribe y quien fue elegido bajo el aval del Centro Democrático, partido fundado por el expresidente condenado. Hasta el cierre de esta edición, Duque no había emitido una declaración oficial, aunque fuentes cercanas afirman que estaría esperando a que se conozca el fallo completo antes de pronunciarse.

Polarización nacional y reflexiones

El caso ha reavivado la polarización entre sectores uribistas, que acusan una supuesta persecución judicial, y quienes consideran que la sentencia es una reivindicación de la justicia frente a los abusos del poder.

Analistas coinciden en que el pronunciamiento de los expresidentes busca no solo fijar una posición frente al fallo, sino también preservar la legitimidad de las instituciones judiciales en un país marcado por la desconfianza en la rama judicial.

Mientras tanto, la defensa de Uribe anunció que interpondrá los recursos correspondientes para apelar la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá, lo que podría dar un giro al proceso en las próximas semanas.

El pronunciamiento de los expresidentes refleja la tensión política y la gravedad histórica del fallo contra Álvaro Uribe. Colombia vive un momento clave donde el equilibrio entre justicia, legalidad y estabilidad institucional está puesto a prueba. El país entero observa con atención el curso que tomará este proceso en las siguientes instancias judiciales.



Publicar un comentario

0 Comentarios