Desde la década de 1940, cuando Cementos del Caribe instaló su planta en la antigua hacienda Villa Santos, se inició una transformación que tomó fuerza en 1974 con la creación de la Urbanizadora Villa Santos. Bajo un plan maestro liderado por el arquitecto Rafael Obregón, nacieron barrios como La Castellana, Miramar y Villa Carolina, sobre un área de 925 hectáreas con capacidad para 260.000 personas, más de 2 millones de metros cuadrados de parques y 120 kilómetros de vías.
Durante la última década, Grupo Argos ha invertido más de $1,5 billones en proyectos de urbanismo y espacio público, muchos de ellos en alianza con la Agencia Distrital de Infraestructura. Entre los hitos más recientes destaca Ciudad Mallorquín, un nuevo barrio de 80 hectáreas que ya alberga más de 2.400 familias y ha vendido cerca de 11.000 apartamentos. El proyecto incluye 12 kilómetros de nuevas vías, 20 hectáreas de espacio público y equipamientos, y ha generado más de 2.000 empleos formales por año.
El compromiso ambiental también ha sido clave. Grupo Argos ha sembrado más de 150.000 plántulas de mangle, entregado terrenos para la recuperación de la Ciénaga de Mallorquín y desarrollado soluciones basadas en la naturaleza junto al Instituto Humboldt. Hoy, el 33 por ciento del recaudo predial de Barranquilla proviene de los desarrollos del norte, lo que evidencia el impacto económico del modelo.
En el marco del Foro OCDE que se celebra en la ciudad, Barranquilla ha sido reconocida como un ejemplo exitoso de planificación urbana y sostenibilidad. El modelo de urbanismo liderado por Grupo Argos y el Distrito se proyecta como una referencia para otras ciudades del país y de América Latina, al demostrar que es posible transformar el territorio con visión, inclusión y respeto por el medio ambiente.
0 Comentarios