Bogotá, 25 de junio de 2025. En un evento cargado de simbolismo y discurso social, el presidente Gustavo Petro sancionó oficialmente la reforma laboral este miércoles en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, acompañado por miembros de su gabinete, representantes sindicales y trabajadores de distintos sectores del país.
Durante su intervención, Petro afirmó que esta ley “devuelve derechos y reconoce la dignidad del pueblo trabajador”, y advirtió que su cumplimiento dependerá de una vigilancia activa por parte del Estado. “Esta es la primera ley del Estado social. No puede convertirse en letra muerta”, sentenció.
La reforma, aprobada por el Congreso tras un largo y polarizado debate, introduce cambios estructurales como:
Inicio de la jornada nocturna a las 7:00 p.m. con recargo del 35 % (vigente desde diciembre de 2025).
Recargo dominical y festivo progresivo: 80 % en 2025, 90 % en 2026 y 100 % en 2027.
Contratos a término indefinido como regla general, limitando los contratos temporales.
Formalización del trabajo doméstico y de plataformas digitales, con nuevas garantías contractuales.
Licencias remuneradas para citas médicas y compromisos escolares, entre otras medidas.
El acto también sirvió como escenario para que el mandatario reiterara su propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente, aunque aclaró que esta vez buscará que sea el pueblo quien se autoconvoque a través de una papeleta en las próximas elecciones.
La sanción de esta ley representa uno de los pocos logros legislativos estructurales del actual Gobierno, en medio de un Congreso dividido y una opinión pública polarizada. Mientras sectores sindicales celebran la medida, gremios empresariales han expresado preocupación por el impacto económico que podría tener sobre las pequeñas y medianas empresas.
0 Comentarios