Más de 360 casos de violencia intrafamiliar impulsan acciones colectivas por la paz y el ambiente en el Atlántico


Ante los 362 casos de violencia intrafamiliar registrados en Barranquilla durante el primer trimestre del año, World Vision lideró una serie de jornadas comunitarias en el Atlántico para promover la paz, la convivencia y la sostenibilidad ambiental, bajo el lema “En paz con el ambiente: decimos ¡suficiente! Nuestra voz, nuestra acción, nuestro planetaˮ.

Las actividades, desarrolladas a través de las Áreas de Programas de World Vision en Barranquilla y Soledad, convocaron a organizaciones sociales, instituciones educativas, entidades de fe, fundaciones y organismos internacionales en torno a la construcción de paz y el cuidado del entorno natural. 

 El Boletín Estadístico del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (marzo de 2025 reporta que en el primer trimestre del año se registraron 362 casos de violencia intrafamiliar en Barranquilla, entre violencia de pareja, contra niñas, niños, adolescentes y adultos mayores. Esta realidad motivó a World Vision a fortalecer espacios de reflexión y acción comunitaria que promuevan entornos protectores, respeto a la vida y convivencia pacífica. 

 Entre las actividades destacadas estuvieron: 

● Día de la Indignación “¡La Naturaleza también se indigna!ˮ, jornada lúdico–pedagógica que promovió la denuncia pacífica frente a problemáticas sociales y ambientales. 

● Conversatorio “Encuentro de experiencias por la paz y el cuidado del ambienteˮ, donde comunidades y organizaciones compartieron prácticas innovadoras de transformación social. 

● Acción simbólica “Semilla de luz por la paz y el ambienteˮ, que representó esperanza y compromiso colectivo. 

 ● Flashmob educativo, intervención artística para sensibilizar sobre la armonía entre las personas y la naturaleza. 

 Estas acciones contaron con el respaldo de IsraAID Colombia, Barranquilla+20, Universidad del Norte, Universidad del Atlántico, Fundación FUNVADIS, Consejo Distrital de Juventud, instituciones educativas y organizaciones comunitarias, con la asesoría de la Unión Europea. 

 “Esta iniciativa ha sido una valiosa invitación de World Vision que nos permitió reafirmar la importancia de la articulación entre organizaciones, no solo para promover la paz, sino también para proteger el medio ambiente. Decir ‘¡SUFICIENTE!ʼ, a la apatía y apostar por el trabajo colaborativo marca la diferenciaˮ, señaló Karina, representante de IsraAID Colombia. 

 Con estas acciones, World Vision reafirma su compromiso con la participación activa de comunidades, niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la defensa de la vida, la justicia social y el cuidado del planeta, reconociendo que la paz y la sostenibilidad ambiental son caminos inseparables hacia un futuro justo y solidario.


Publicar un comentario

0 Comentarios