Donald Trump insinúa una “novena guerra” y desata controversia internacional


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó este martes una nueva ola de controversia al sugerir que su país podría verse involucrado en una “novena guerra”. Las declaraciones se produjeron durante una rueda de prensa improvisada frente a la Casa Blanca, en la que abordó distintos temas de la coyuntura nacional e internacional.

El mandatario, de 79 años, afirmó que Estados Unidos “ya ha librado ocho guerras” y dejó entrever la posibilidad de una nueva confrontación. Sin embargo, las supuestas ocho guerras mencionadas por el presidente no corresponden a conflictos reconocidos oficialmente por el Departamento de Estado ni a hechos históricos verificados.

“Ellos (Washington y Lincoln) no libraron ocho guerras, y se avecina la novena. Muy bien. Nosotros hemos librado ocho guerras, y se avecina la novena, lo crean o no”, declaró Trump, sin precisar a qué posible conflicto se refería.

Entre las supuestas “batallas” que enumeró figuran Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, República Democrática del Congo y Ruanda, Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, Armenia y Azerbaiyán, e Israel y Hamás. Esta lista, replicada en redes sociales por varias cuentas —incluida la Embajada de Estados Unidos en Bogotá—, ha sido calificada como contenido propagandístico sin verificación oficial.

Analistas internacionales han interpretado las palabras del presidente como una mezcla de retórica política y discurso simbólico, más que como una declaración de política exterior. No obstante, sus afirmaciones reavivaron el debate sobre la posición de Estados Unidos en escenarios de tensión global.

Tensiones con Rusia y Venezuela

En medio de su discurso, Trump hizo alusión a las relaciones con Rusia y Venezuela, países con los que Estados Unidos mantiene vínculos tensos y episodios diplomáticos recientes.

Respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, el mandatario reiteró que no busca una “reunión desperdiciada” con su homólogo Vladimir Putin, aunque aseguró que mantiene su interés en promover una salida pacífica.

“No estoy interesado en perder el tiempo, así que veré qué pasa”, comentó el presidente, recordando que desde su campaña electoral ha propuesto mediar para poner fin al conflicto en Europa del Este.

La semana pasada, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, visitó la Casa Blanca, donde insistió en mantener el apoyo estadounidense. Trump, sin embargo, subrayó que Ucrania debe “llegar a un acuerdo” con Rusia para detener la guerra, en línea con su discurso de evitar el prolongamiento del conflicto.

En cuanto a Venezuela, en días recientes surgieron rumores sobre movimientos militares estadounidenses en el mar Caribe, incluyendo el despliegue de barcos, aviones y un submarino nuclear. Aunque fuentes oficiales no han confirmado estas operaciones, el hecho ha intensificado las especulaciones sobre posibles misiones de inteligencia o ejercicios estratégicos en la región.

Declaraciones polémicas y elogio personal

Las declaraciones del mandatario ocurrieron poco después de que se divulgara una encuesta que lo ubica como el tercer mejor presidente en la historia de Estados Unidos, detrás de George Washington y Abraham Lincoln.

“Va a ser muy difícil superar a Washington y Lincoln. Pero lo vamos a intentar, ¿verdad?”, dijo Trump con tono jocoso, antes de pronunciar su frase sobre las “ocho guerras y la novena en camino”.

El comentario ha sido interpretado como un intento de reforzar su imagen de líder fuerte en materia de política exterior, aunque sin ofrecer detalles concretos sobre el supuesto nuevo conflicto.

Hasta el momento, la Casa Blanca y el Departamento de Estado no han emitido comunicados oficiales aclarando el contexto o el significado de las declaraciones. Mientras tanto, el comentario del presidente ha circulado ampliamente en redes sociales y ha generado reacciones de preocupación entre diplomáticos y analistas internacionales, quienes advierten sobre los riesgos de alimentar tensiones geopolíticas con declaraciones ambiguas.

Con esta nueva controversia, Donald Trump vuelve a situar la política exterior estadounidense en el centro del debate público, en un momento marcado por la incertidumbre global y la cautela de sus aliados ante cualquier insinuación de conflicto militar.


Publicar un comentario

0 Comentarios