Colombia celebra la liberación de Manuela Bedoya y Luna Barreto, retenidas tras el operativo contra la Flotilla Global Sumud

Foto: Caracol Radio

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó este martes la liberación de Manuela Bedoya y Luna Barreto, las dos ciudadanas colombianas que permanecían bajo custodia de las autoridades israelíes luego del operativo militar contra la embarcación HIO, parte de la Flotilla Global Sumud, que buscaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La canciller Rosa Yolanda Villavicencio informó que ambas se encuentran en territorio israelí, bajo supervisión médica, y que han recibido acompañamiento directo del cónsul Carlos Piñeros, quien coordina su atención y eventual traslado. “Podemos informar a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional que las dos personas colombianas voluntarias han sido liberadas. Luna y Manuela están bien de salud, van a tener un chequeo médico y posteriormente volverán a sus respectivos lugares de residencia”, indicó la ministra, agregando que el Gobierno nacional “ha cumplido con su deber de protección y acompañamiento”.

En una comunicación telefónica con la canciller, Manuela Bedoya confirmó que regresará al país con apoyo del Fondo Especial para las Migraciones, mientras que Luna Barreto permanecerá en Jordania, donde reside actualmente. Ambas expresaron su gratitud por la gestión diplomática que permitió su liberación y por el seguimiento permanente del Gobierno colombiano durante los días de incertidumbre. “Muchas gracias por el apoyo y por estar tan pendientes de nosotras. Estamos muy felices, queriendo regresar a casa”, manifestó una de ellas durante la conversación con la ministra Villavicencio.

La Cancillería reiteró en un comunicado su compromiso con la protección de los derechos de los colombianos en el exterior, al tiempo que expresó su solidaridad con el pueblo palestino y su defensa del derecho internacional y la justicia global. “Seguiremos trabajando por el respeto de los Derechos Humanos y que pare el genocidio en Gaza”, subrayó Villavicencio, en línea con la posición que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha mantenido frente a la situación en Medio Oriente.

Trayectorias comprometidas con las causas sociales

Manuela Bedoya, originaria de Cali, ha desarrollado una trayectoria destacada en el ámbito humanitario y social, con énfasis en el acompañamiento a comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia. Según medios nacionales como El Tiempo, El Colombiano y Caracol Radio, Bedoya ha trabajado en proyectos orientados a la restitución de derechos, la memoria histórica y la salud colectiva. Su labor se ha extendido al ámbito académico, comunitario e internacional, donde ha impulsado la participación de víctimas y procesos de reconstrucción social.

Por su parte, Luna Barreto, de 24 años, es una activista y educadora social colombiana residente en Amán, Jordania. Tras participar en las movilizaciones del Paro Nacional de 2021, migró y amplió su acción internacional en Turquía y Polonia antes de establecerse en Medio Oriente junto a su pareja palestina. Barreto trabaja actualmente en campos de refugiados, enfocándose en proyectos con infancias palestinas, donde el arte se convierte en una herramienta de resistencia y sanación emocional.

Su activismo la ha vinculado al Frente Abya Yala, una red de colectivos latinoamericanos y caribeños que promueven la solidaridad con la causa palestina. En entrevistas recogidas por la prensa internacional, Barreto ha descrito su labor como una forma de “ARTivismo”, integrando expresiones artísticas con la defensa de los derechos humanos y el acompañamiento psicosocial a las comunidades desplazadas.

Colombia reafirma su posición

Con esta gestión diplomática, el Gobierno colombiano reafirma su posición humanitaria y crítica frente al conflicto en Gaza, manteniendo su condena al uso desproporcionado de la fuerza y a las violaciones del derecho internacional.

“La prioridad de nuestra política exterior es la defensa de la vida, la paz y los derechos humanos, donde quiera que haya colombianos comprometidos con causas justas”, señaló la canciller Villavicencio.

Las familias de Manuela y Luna, así como diversas organizaciones de derechos humanos en Colombia, celebraron la noticia de su liberación, que llega tras días de tensión y expectativa. Ahora, ambas mujeres podrán retomar sus caminos —una de regreso a Colombia, la otra en su misión humanitaria en Jordania— con el respaldo de un país que siguió de cerca su destino.


Publicar un comentario

0 Comentarios