Reacciones en Colombia tras la muerte de Miguel Uribe Turbay: mensajes de solidaridad y llamados a la paz política


En la madrugada del lunes 11 de agosto de 2025, la Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó el fallecimiento del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, quien permanecía hospitalizado desde el pasado 7 de junio, cuando sufrió un ataque sicarial durante un evento político en el barrio Modelia, occidente de la capital.

El último parte médico, entregado por Henry Gallardo, director general de la Fundación; Adolfo Llinás, director médico corporativo; y Omar Salamanca, director médico del hospital, señaló que el deceso ocurrió a la 1:56 a. m., tras más de dos meses de atención intensiva. “A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace, por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay”, indicó Llinás.

Aunque en julio el paciente presentó breves signos de mejoría que permitieron iniciar una fase de neurorehabilitación, en los días recientes su cuadro clínico se agravó, obligando a reanudar el bloqueo neuromuscular y la sedación profunda. Finalmente, las complicaciones resultaron irreversibles.

El magnicidio ha generado una ola de reacciones en el país, especialmente desde sectores políticos y sociales que han condenado el crimen y exigido poner fin a la violencia como herramienta de confrontación.

Una de las primeras en pronunciarse fue Andrea Petro, empresaria e hija del presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de X lamentó profundamente la muerte del congresista opositor. “La violencia no puede ser el lenguaje de la política. Colombia no debe acostumbrarse a que una bala calle ideas”, expresó.

Por su parte, Nicolás Petro Burgos, exdiputado del Atlántico e hijo mayor del mandatario, hizo un llamado a la reflexión nacional: “El asesinato no solo apagó una vida, sino que deja una profunda herida a una familia y a un país entero. Es momento de dejar a un lado el odio político y entrar en una Era de Paz Política”.

La primera dama, Verónica Alcocer, también manifestó su pesar y envió un mensaje de solidaridad a la familia del senador fallecido. “Ninguna idea, lucha o diferencia justifica la violencia. Colombia no puede seguir perdiendo a sus hijos por pensar distinto”, afirmó. En su mensaje, instó a que la partida de Uribe Turbay inspire un camino de reconciliación y respeto por la vida.

El presidente Gustavo Petro, hasta el cierre de esta edición, no había emitido un pronunciamiento público sobre el asesinato, lo que ha sido objeto de comentarios en redes y medios.

Desde el Congreso, legisladores de distintas bancadas expresaron su dolor por la pérdida de un colega y resaltaron la necesidad de blindar la actividad política de la violencia. Miembros del Centro Democrático, partido del que Uribe Turbay era figura prominente y precandidato presidencial, anunciaron que rendirán homenaje póstumo y que el dirigente será velado en cámara ardiente en el Capitolio Nacional.

Organizaciones de la sociedad civil, colectivos por la paz y líderes comunitarios coincidieron en señalar que este hecho constituye un golpe a la democracia. En diversos comunicados, recordaron que el asesinato de un líder político atenta contra el pluralismo y envía un mensaje de intimidación a quienes aspiran a cargos de elección popular.

El ataque que segó la vida de Miguel Uribe Turbay ocurrió la tarde del 7 de junio, cuando un hombre armado abrió fuego durante un mitin en el parque El Golfito. El senador recibió varios impactos de bala, uno de ellos en la cabeza, que provocaron lesiones graves desde el primer momento.

Su fallecimiento marca un nuevo capítulo de dolor en la historia reciente de Colombia y ha reavivado el debate sobre la seguridad de los líderes políticos y la urgencia de erradicar la violencia como instrumento de disputa. Mientras la familia, amigos y simpatizantes del dirigente se preparan para despedirlo, el país entero enfrenta el reto de que este crimen no quede impune y se convierta en un punto de inflexión hacia una política sin armas.


Publicar un comentario

0 Comentarios