Junior gana millones por traspasos de Luis Díaz: comisiones, derechos y pagos pendientes

Momento de la llegada de Luis Díaz a Munich, Alemania.

Atlético Junior continúa beneficiándose económicamente del traspaso de Luis Díaz, su exjugador estrella, tras completar una serie de negociaciones que han asegurado ingresos importantes para el club barranquillero.

1. Venta a Porto y retención del 20 %

En julio de 2019, Luis Díaz fue vendido a FC Porto por aproximadamente €7 millones. En el acuerdo, Junior se reservó el 20 % de los derechos sobre una futura reventa del jugador. 

Esto fue crucial para garantizar ingresos adicionales cuando Díaz fue transferido posteriormente.

2. Comisión y solidaridad sobre el traspaso a Liverpool

En enero de 2022, Porto transfirió a Díaz a Liverpool por cerca de €45 millones. Junior recibió al menos €18 millones, correspondientes al porcentaje pactado de la venta. Esta cifra se complementó con una porción adicional por concepto de comisión de intermediación y solidaridad internacional (5 % mecanismo FIFA más 10 % comisión), que Porto no pagó íntegramente y motivó un reclamo formal. 

3. Fallos favorables del TAS y FIFA

Junior demandó ante la FIFA y luego apeló ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), logrando que Porto pagara €1.019.897 en la última cuota (en lugar de €1.020.000 pactados), más un interés anual del 5 % desde el 1 de octubre de 2022 por el incumplimiento, equivalente a unos 103 € que representan aproximadamente 465.000 pesos colombianos 

Además, la resolución de la FIFA ordenó el pago complementario de aproximadamente €3.300.000 adicionales por derechos de formación y solidaridad, cuyos desembolsos debieron hacerse en septiembre de 2024.

4. Ingresos totales estimados para Junior

Hasta la fecha, el club barranquillero ha recibido cerca de €4,709,897, y se espera que el monto total supere los €8 millones cuando se completen los pagos pendientes. 

Según reportes de EuroData Sports, con la transferencia de Díaz de Liverpool al Bayern Múnich por unos €75 millones, Junior y su filial podrían obtener €750.000 (1 % del traspaso) y €375.000, respectivamente, por derechos de formación. 

5. Uso de los recursos y potencial impacto

La llegada de estos recursos se contempla como un impulso significativo para la economía del club. Directivos del Junior han indicado que serán destinados a reforzar la plantilla, invertir en infraestructura y fortalecer proyectos deportivos y sociales en la región.

La decisión estratégica de mantener participación en futuras ventas del jugador se ha convertido en un ejemplo de gestión inteligente. Los ingresos obtenidos gracias a Luis Díaz no solo reflejan una visión a largo plazo, sino también una operativa efectiva, en un contexto donde clubes de América Latina aún no se benefician plenamente de las reglas FIFA sobre solidaridad internacional.

El caso de Luis Díaz demuestra cómo un club colombiano puede maximizar beneficios de los traspasos internacionales mediante acuerdos bien negociados y defensa de derechos formativos. Junior de Barranquilla no solo recibió ingresos inmediatos por su venta al Porto, sino que también se benefició de los traspasos subsiguientes, gracias a la cláusula del 20 % y a una defensa legal que derivó en fallos favorables del TAS y la FIFA.

Estas comisiones y participaciones económicas refuerzan al club y confirman que el talento colombiano, bien gestionado, también puede generar dividendos financieros y deportivos que trascienden fronteras.


Publicar un comentario

0 Comentarios