🗳️ Ruptura con Trump y crítica al sistema bipartidista
El anuncio se produce tras una ruptura pública con el presidente Donald Trump, con quien Musk había mantenido una estrecha relación durante la campaña presidencial de 2024. Decepcionado por la aprobación de una ley presupuestaria que, según él, “aumenta peligrosamente la deuda nacional”, Musk decidió lanzar su propio partido como alternativa al sistema bipartidista tradicional.
“Cuando se trata de arruinar nuestro país mediante el despilfarro y la corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”, afirmó Musk en X.
📊 Apoyo popular en redes
El anuncio fue precedido por una encuesta informal publicada el 4 de julio, Día de la Independencia, en la que Musk preguntó a sus seguidores si apoyarían la creación de un nuevo partido. Más de 1.2 millones de usuarios participaron, y el 65% votó a favor de la iniciativa.
🚫 Musk no podrá ser presidente
A pesar de su creciente influencia política, Musk no puede postularse a la presidencia de EE. UU., ya que nació en Sudáfrica y la Constitución exige que los candidatos presidenciales sean ciudadanos nacidos en territorio estadounidense. Sin embargo, su capacidad para financiar campañas, influir en el discurso público y movilizar votantes podría convertirlo en un actor clave en las elecciones legislativas de 2026.
🔥 Reacciones divididas
Donald Trump calificó la iniciativa como “ridícula” y advirtió que un tercer partido solo generaría “confusión y caos”.
Analistas políticos señalan que Musk podría influir en distritos clave y convertirse en un “voto decisivo” si logra posicionar candidatos propios.
Algunos sectores empresariales han expresado preocupación por su incursión política, instándolo a enfocarse en sus compañías como Tesla y SpaceX
0 Comentarios