China revela misil intercontinental con capacidad destructiva sin precedentes

PN
*El gobierno chino presentó públicamente el misil DF-5B, un arma de largo alcance capaz de transportar múltiples ojivas nucleares. Su potencia, alcance y tecnología avanzada han generado inquietud internacional, especialmente en Estados Unidos.

Pekín – En una inusual maniobra de transparencia militar, China ha revelado detalles técnicos del misil balístico intercontinental DF-5B, considerado uno de los más poderosos de su arsenal. La presentación, difundida por la cadena estatal CCTV, marca un giro en la política de reserva que tradicionalmente ha caracterizado al programa nuclear del país asiático.

El DF-5B posee un alcance estimado de 12.000 kilómetros y puede transportar entre seis y diez ojivas nucleares independientes, gracias a la tecnología MIRV (Vehículo de Reentrada con Objetivos Múltiples Independientes). Cada ojiva tendría una potencia equivalente a 200 veces la bomba lanzada sobre Hiroshima, lo que posiciona al misil como una amenaza estratégica de primer orden.

Expertos en defensa señalan que esta capacidad permite al DF-5B atacar múltiples objetivos simultáneamente, dificultando su interceptación por sistemas antimisiles convencionales. Además, su precisión mejorada y carga útil lo convierten en un elemento clave dentro de la doctrina de disuasión nuclear china.

La revelación ocurre en un contexto de creciente tensión geopolítica, marcado por el deterioro de acuerdos internacionales sobre armas nucleares y el aumento de maniobras militares en el Indo-Pacífico. La mención de Nueva York como posible objetivo teórico ha generado reacciones en círculos políticos estadounidenses, aunque no se ha emitido una declaración oficial por parte del expresidente Donald Trump.

Analistas interpretan esta exhibición como una señal de firmeza por parte del gobierno de Xi Jinping, en medio de disputas comerciales, presiones sobre Taiwán y una redefinición del equilibrio estratégico global. La comunidad internacional observa con atención los próximos movimientos, mientras se intensifican los llamados a retomar el diálogo sobre control de armas y estabilidad regional.

Publicar un comentario

0 Comentarios