Por GERMAN AGÁMEZ
Con la mirada puesta en las próximas elecciones de consejeros de juventud, el concejal distrital Frank Chapman lanzó una invitación a los jóvenes de la ciudad para que participen activamente en la política y, al mismo tiempo, anunció la radicación ante la mesa directiva del Concejo de Barranquilla, de un proyecto de acuerdo que busca fortalecer la salud mental en instituciones educativas.
Chapman, quien a lo largo de su trayectoria ha sido consejero de juventud, dirigente comunal, edil (2012) y alcalde menor, recordó que su vocación de servicio comenzó cuando pertenecía a las juntas de acción comunal y que, gracias a esa experiencia, hoy quiere “compartir sabiduría” con las nuevas generaciones. “Lo más importante es enseñar valores y principios: hay que vivir para servir”, señaló en conversación con playnoticiasplus.
La propuesta del concejal parte de una preocupación concreta: la llamada “generación de cristal”. Según Chapman, muchos adolescentes se enfrentan a entornos de violencia intrafamiliar, falta de oportunidades y consumo de drogas que “les quebrantan el ánimo”. Por ello, su proyecto de acuerdo contempla la creación de programas permanentes de acompañamiento psicológico, actividades lúdicas y deportivas, y talleres para padres y maestros que permitan detectar a tiempo señales de depresión, ansiedad o conductas adictivas.
“No se trata de hablarles fuerte ni de maltratarlos; a los jóvenes hay que darles amor —amor verdadero— y orientarles hacia la paz que tanto necesita Colombia”, enfatizó.
Eje escuela–familia–comunidad
El articulado que radicará ante el Concejo distrital de Barranquilla propone que cada colegio cuente con un plan de acción integral para la salud mental. Entre las líneas estratégicas figuran:
*Capacitación docente para identificar tempranamente trastornos emocionales.
*Red de apoyo psicosocial con psicólogos, trabajadores sociales y orientadores escolares.
*Jornadas lúdico–deportivas que incentiven la actividad física como forma de canalizar energía y prevenir el consumo de sustancias perjudiciales.
Escuela para padres, enfocada en comunicación asertiva y resolución de conflictos.
Chapman subraya que estos esfuerzos deben financiarse con recursos públicos y articularse con los programas gratuitos que ya ofrece la administración distrital, muchas veces desconocidos por la ciudadanía. La meta es que, al finalizar el próximo año escolar, todos los planteles oficiales y privados del distrito apliquen la misma ruta de atención.
Un mensaje directo a la juventud
Padre de tres hijos —de 20, 19 y 12 años—, el concejal cree que la primera tarea es “dar ejemplo en casa”. En su diálogo con este medio, exhortó a los jóvenes barranquilleros a involucrarse en la elección de consejeros de juventud, prevista para el último trimestre del año. “Busquen los programas que tiene el distrito, actívense en el deporte, aprendan a servir y confíen en que nuestra ciudad necesita su energía para construir un futuro mejor”, afirmó.
Chapman concluyó anunciando que en los próximos días se reunirá con rectores y líderes estudiantiles para socializar su iniciativa y, más adelante, presentará foros comunitarios en distintos barrios de la capital del Atlántico. “Si logramos que las escuelas sean semilleros de paz y resiliencia, habremos ganado una batalla clave contra la violencia y la desesperanza juvenil”, sentenció.
Con este proyecto, el cabildante apuesta por un enfoque integral que combine formación en valores, acompañamiento psicológico y participación democrática, convencido de que “solo con un corazón noble y el bien de servir” se logrará encauzar el potencial de la juventud barranquillera.
Cabe resaltar que entre el 19 de junio y el 19 de julio se podrá hacer la inscripción de candidatos al Consejo Local de Juventud de Barranquilla que se postulen por partidos o movimientos políticos, y que lo hagan a nombre de procesos o prácticas organizativas de las juventudes, o que se presenten a través de listas independientes.
0 Comentarios