Carrera presidencial 2026 en Colombia: Cepeda y de la Espriella lideran intención de Voto,


La carrera hacia las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia comienza a tomar forma, según los resultados de una nueva encuesta revelada en la mañana de este martes por el Centro Nacional de Consultoría (CNC). El sondeo, publicado por Caracol Radio, sitúa al senador y candidato del Pacto Histórico, Iván Cepeda, a la cabeza de la intención de voto, seguido de cerca por el abogado y empresario Abelardo de la Espriella.

Con una medición realizada entre el 6 y el 14 de noviembre de 2025, el informe evalúa el panorama político a menos de un año de los comicios.

Intención de voto y la proyección de segunda vuelta

En la consulta sobre la primera vuelta, el candidato de izquierda Iván Cepeda encabeza la tabla con un 20,9% de los apoyos. En la segunda posición se ubica Abelardo de la Espriella, quien cosecha el 14,4% de la intención de voto. Esta diferencia sugiere una alta probabilidad de que ambos se enfrenten en una segunda vuelta presidencial, programada para junio de 2026.

El tercer lugar lo ocupa el precandidato del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño, con el 10,3% de los respaldos. La lista de precandidatos continúa con el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo (5,9%), y la precandidata Vicky Dávila (5,7%).

Completan la medición, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras con el 5,0%, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López con 3,5%, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero con 2,1%, y el candidato del Nuevo Liberalismo Juan Manuel Galán con 1,8%. El Voto en Blanco se ubica en el 1,6%.

Choque de trenes ideológicos: el Factor Petro vs. Uribe

La encuesta incluyó un escenario crucial para medir el pulso de la polarización política. Al preguntar a los colombianos sobre un eventual enfrentamiento en segunda vuelta entre un candidato respaldado por el presidente Gustavo Petro y otro apoyado por el expresidente Álvaro Uribe, el informe arrojó una tendencia clara.

El candidato que contara con el respaldo del expresidente Uribe se impondría en esta contienda con un 45,1% de los votos, frente al 35,5% que obtendría el aspirante apoyado por el actual jefe de Estado, Gustavo Petro. No obstante, un significativo 15,7% de los encuestados manifestó que no votaría por ninguno de los dos, mientras que el 3,8% aún no define su elección.

En medio de este ambiente, el candidato Abelardo de la Espriella hizo un llamado directo a la unidad de la derecha, respondiendo a Germán Vargas Lleras con la consigna: “Hay que escoger a uno solo que enfrente al heredero de Petro”.

El estudio del CNC también sondeó la disposición de los ciudadanos a participar en diferentes escenarios de consultas interpartidistas, buscando perfilar a los líderes dentro de los bloques ideológicos.

Consulta de la derecha:

En una hipotética consulta entre candidatos afines a la derecha colombiana, Abelardo de la Espriella lideraría con el 19,6%. Le seguirían Miguel Uribe Londoño (14,2%), Germán Vargas Lleras (13,3%) y Vicky Dávila (10,5%), junto a Juan Carlos Pinzón (3,9%). Es de destacar que un amplio 35,3% de los encuestados manifestó no votar por ninguna de estas opciones.

Consulta interna del Centro Democrático:

En la contienda interna del partido uribista, Miguel Uribe Londoño se posiciona como el favorito, con un abrumador 45,8%. La senadora María Fernanda Cabal obtendría el 11,4%, muy cerca de Paloma Valencia con el 11,3%.

Consulta del Centro Político:

En el espectro del centro, Sergio Fajardo encabeza la intención de voto con el 18,0%, seguido por Claudia López con el 13,7% y Juan Manuel Galán con el 11,9%.

Autopercepción ideológica y desafección partidista

Uno de los hallazgos más relevantes de la encuesta reside en la autopercepción ideológica de los colombianos. La medición establece que el 28,2% de los encuestados se identifica con la derecha colombiana, mientras que el 18,0% se alinea con la izquierda nacional.

Sin embargo, el dato más destacado, según Caracol Radio, es que el 38,6% de los colombianos no se identifica con ninguna corriente política, lo que subraya un alto grado de desafección o independencia respecto a las estructuras partidistas tradicionales.

El sondeo también evaluó una posible coalición entre los expresidentes César Gaviria, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, la cual fue rechazada por el 61,8% de los encuestados.

Desfavorabilidad de Gustavo Petro cerca del fin de mandato

A menos de diez meses de culminar su mandato, la encuesta del CNC también indagó sobre la percepción de los colombianos respecto a la gestión del presidente Gustavo Petro.

Los resultados detallan que el 55,1% de los encuestados mantiene una imagen desfavorable del mandatario colombiano, en contraste con el 38,9% que apoya la gestión del jefe de Estado.

En cuanto a la intención de voto por partidos políticos, el Pacto Histórico y Colombia Humana lideran con el 24,3%, seguidos por el Centro Democrático con el 19,4%.

La encuesta del Centro Nacional de Consultoría se realizó a través de 2.140 encuestas en 57 municipios de Colombia, con un margen de error del tres por ciento. Su publicación se dio a conocer una vez cumplida la restricción legal estipulada en la Ley 2494 de 2025.


Publicar un comentario

0 Comentarios