Durante gran parte de la mañana de este lunes 20 de octubre, millones de usuarios en Colombia enfrentaron dificultades para acceder a sus aplicaciones bancarias y a varios portales digitales. Las plataformas de Bancolombia, Nequi y Davivienda, así como la página del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, registraron fallas e intermitencias que impidieron la realización de transacciones, pagos y consultas en línea.
Los reportes comenzaron a multiplicarse en redes sociales hacia las 7:00 a.m., cuando usuarios señalaron errores al intentar ingresar a las aplicaciones o realizar transferencias. En algunos casos, los servicios mostraban mensajes de “error de conexión” o simplemente no cargaban las operaciones.
La causa de la interrupción fue atribuida a una caída global en la nube AWS (Amazon Web Services), el servicio de alojamiento y procesamiento en línea de Amazon que soporta millones de aplicaciones y sitios web en todo el mundo. Entre los servicios afectados estuvieron, además, plataformas internacionales como Snapchat, Amazon, Zoom, Twitch y Fortnite, entre otros.
“Podemos confirmar importantes índices de error en los pedidos enviados a una base de datos utilizada por numerosas aplicaciones web y juegos en línea”, informó AWS en un comunicado. Hacia las 5:00 a.m. (hora de Colombia), la compañía anunció que ya observaba “señales significativas de reactivación” tras aplicar medidas de mitigación, aunque la recuperación total tardó varias horas más.
En Colombia, Bancolombia, la entidad financiera más grande del país por volumen de activos, fue una de las primeras en advertir a sus clientes sobre la situación. A través de sus canales oficiales informó que presentaba “intermitencias en los servicios digitales”, lo que también afectó a algunas sucursales físicas. Sin embargo, aclaró que los retiros en cajeros automáticos, pagos con tarjetas y operaciones en corresponsales bancarios se mantenían disponibles.
Por su parte, Nequi, la aplicación de banca digital perteneciente al mismo grupo financiero, comenzó a registrar reportes de fallas hacia las 10:00 a.m., cuando al intentar acceder, la app mostraba el mensaje: “Ha ocurrido un error de conexión. Por favor, inténtalo más tarde”.
Hacia las primeras horas de la tarde, los servicios empezaron a normalizarse. A las 2:00 p.m., usuarios reportaron que la aplicación de Bancolombia ya permitía el acceso de manera estable. A las 3:13 p.m., la plataforma de Nequi también volvió a funcionar con normalidad, según verificó el diario El Colombiano en diferentes dispositivos. Minutos después, el portal del Aeropuerto El Dorado recuperó su operatividad, aunque se recomendó a los viajeros verificar el estado de sus vuelos a través del WhatsApp institucional en caso de persistir inconvenientes.
Las interrupciones globales en AWS, aunque poco frecuentes, ponen de relieve la dependencia tecnológica de miles de empresas e instituciones públicas y privadas de los servicios de la nube. Según expertos en infraestructura digital, este tipo de incidentes puede afectar de forma simultánea a múltiples sectores, desde la banca y el transporte hasta el comercio electrónico y los medios de comunicación.
Pese al impacto, tanto las entidades bancarias como AWS confirmaron que no se comprometió información de los usuarios, y que la falla obedeció exclusivamente a un problema técnico de conectividad.
0 Comentarios