La FILBAC se vistió de morado por la prevención de la violencia de género.


En el marco de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe (FILBAC 2025), se realizó con gran acogida el conversatorio “Voces en Morado”, un espacio liderado por la Diputada Alejandra Moreno, que permitió la reflexión, el aprendizaje y la acción, hacia la prevención de la violencia de género y promoción de una cultura de respeto, empatía y equidad.

El encuentro, que contó con el apoyo del Secretario de Cultura Juan Carlos Ospino, reunió a un nutrido público que participó activamente en un diálogo profundo sobre las causas, manifestaciones y soluciones frente a la violencia que afecta a las mujeres.

“Prevenir la violencia de género implica transformar nuestra forma de mirar, hablar y actuar. Es un compromiso colectivo que empieza con la palabra; con la voluntad de romper el círculo de la violencia, alzando la voz con el primer acto de protección: la denuncia y poner distancia del agresor. Por ello en el marco de la FILBAC además de la realización del Conversatorio “Voces en Morado” se repartieron 10.000 violentómetros a los asistentes, para combatir la normalización de la violencia”, manifestó la Diputada Alejandra Moreno.

El conversatorio abordó preguntas que siguen siendo urgentes en la sociedad actual: ¿Por qué las mujeres no siempre pueden salir del círculo de la violencia? ¿Cómo detectar y actuar ante un caso de maltrato? Estas reflexiones abrieron el camino hacia propuestas concretas para acompañar, empoderar y proteger a las víctimas.

El panel estuvo conformado por voces femeninas destacadas en distintos campos: Coronel Sandra Cañas (MEBAR), Diputada Alejandra Moreno, Psicóloga Ónix Briceño, Magíster Dayana de la Rosa, Abogada Claudia León y Psicóloga Ruth Pareja, quienes desde sus experiencias profesionales y personales ofrecieron perspectivas sobre la importancia de la educación, la prevención temprana y el fortalecimiento de las redes de apoyo.

“Voces en Morado” reafirmó el compromiso de la FILBAC con el diálogo social y la inclusión, consolidándose como una feria que no solo celebra la literatura, sino también la conciencia y el cambio.



Publicar un comentario

0 Comentarios