Exportaciones de Colombia repuntan en septiembre impulsadas por el agro y la diversificación de mercados


Las ventas externas de Colombia registraron un importante repunte durante septiembre de 2025, consolidando una tendencia positiva en medio de un contexto global de moderada recuperación comercial. Según el más reciente informe conjunto del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), las exportaciones del país alcanzaron los 4.621,3 millones de dólares, cifra que representa un crecimiento del 11,1 por ciento frente al mismo mes del año anterior.

El resultado estuvo impulsado principalmente por el dinamismo del sector agropecuario, alimentos y bebidas, que creció un 29,6 por ciento, convirtiéndose en el protagonista del mes. Dentro de este grupo, destacaron los envíos de café sin tostar, con un impresionante aumento del 82,9 por ciento, y los de aceite de palma, que se dispararon un 170,9 por ciento, consolidándose como los principales motores del comercio exterior colombiano. En conjunto, este sector aportó más de una cuarta parte (26,8 por ciento) del valor total exportado por el país en septiembre.

Desempeño de los sectores

El segmento de combustibles y productos de las industrias extractivas se mantuvo como el más representativo en términos de valor, con una participación del 42,1 por ciento. Sin embargo, su comportamiento fue mixto: mientras que las exportaciones de petróleo crudo disminuyeron un 11,9 por ciento, al totalizar 13,7 millones de barriles, el conjunto del sector creció 3,7 por ciento, gracias a un incremento sobresaliente en las ventas de menas y desechos de metales, que aumentaron 410,9 por ciento.

Por su parte, las manufacturas mantuvieron su dinamismo, representando el 22 por ciento del total exportado, con ventas por 1.018 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 11,8 por ciento frente a septiembre de 2024. Este desempeño se explicó por el aumento en las exportaciones de productos químicos (27,2 por ciento) y de maquinaria y equipo de transporte (9 por ciento).

En contraste, el grupo de otros sectores, que incluye principalmente el oro no monetario, mostró un comportamiento más moderado, con un crecimiento de apenas 0,6 por ciento, pese a que el precio del metal precioso superó los 4.000 dólares por onza en los mercados internacionales.

El DANE también reveló que entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones totales del país sumaron 37.310 millones de dólares, lo que representa un leve aumento del 1,8 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. No obstante, los resultados fueron heterogéneos según el tipo de producto.

Las ventas de combustibles e industrias extractivas retrocedieron 17 por ciento, afectadas por menores envíos de petróleo y sus derivados (-16,1 por ciento) y carbón (-32,1 por ciento). En contraste, las exportaciones agropecuarias y de alimentos crecieron 36,5 por ciento, impulsadas principalmente por los despachos de café y aceite de palma. Las manufacturas avanzaron 4 por ciento, mientras que el grupo de otros sectores subió 10,9 por ciento, gracias al buen desempeño del oro no monetario.

Estados Unidos sigue al frente, pero otros destinos ganan terreno

De acuerdo con las estadísticas oficiales, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación del 26,2 por ciento del total. Sin embargo, las ventas hacia ese mercado registraron una leve contracción y restaron 3,6 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones durante septiembre, principalmente por la menor demanda de petróleo crudo, cuyas compras cayeron 37,5 por ciento.

En contraste, las ventas a Perú y Panamá crecieron con fuerza, aportando conjuntamente 9 puntos porcentuales a la variación global. Asimismo, Canadá se consolidó como un mercado emergente relevante, con un notable aumento de 83,2 por ciento en los envíos de oro no monetario y café, lo que evidencia un avance en la diversificación de los destinos colombianos.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año, Estados Unidos concentró el 29,9 por ciento del total exportado, seguido de Panamá, Países Bajos, India, Brasil, Ecuador y Perú. Aunque el mercado estadounidense continúa liderando, Canadá y los Países Bajos contribuyeron juntos con 3,3 puntos porcentuales al crecimiento total, mientras que China redujo su participación en 1,9 puntos, debido a la caída en sus compras de carbón colombiano.

El repunte de septiembre muestra señales alentadoras para el comercio exterior colombiano, especialmente en el sector agroexportador, que continúa consolidándose como un pilar de crecimiento sostenible. No obstante, la dependencia de los combustibles sigue siendo un desafío estructural para la economía nacional.

Con la tendencia ascendente de las exportaciones agrícolas y manufactureras, sumada a la diversificación gradual de destinos, Colombia podría cerrar 2025 con un balance positivo, reforzando su posición como proveedor confiable de alimentos, materias primas y productos industriales en los mercados internacionales.


Publicar un comentario

0 Comentarios