Colegios de Barranquilla entre los mejores del país en pruebas Saber 11


Los resultados de las más recientes pruebas Saber 11, aplicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), dejaron en evidencia que varios colegios de Barranquilla y la Costa Atlántica se consolidan entre los más destacados del país, tanto en el sector privado como en el público.

Una de las múltiples formas de medir la calidad educativa en Colombia son precisamente los resultados de estas pruebas, que deben presentar cada año los estudiantes de último grado. No es de extrañar que las instituciones con mejores desempeños en el país sean, en buena medida, aquellas que enfocan sus esfuerzos en lograr los puntajes más altos.

Los resultados nacionales: leve mejoría

Según el informe oficial del Icfes, la puntuación máxima posible es de 500 puntos, producto del promedio ponderado entre las cinco áreas evaluadas: Matemáticas, Lectura Crítica, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Inglés, con mayor peso para las cuatro primeras.

En el Calendario A, que agrupa la mayoría de colegios públicos y privados del país, el promedio nacional fue de 261 puntos, una ligera mejora frente a los años anteriores, aunque aún por debajo del máximo histórico alcanzado en 2016 (264).
En el Calendario B, que corresponde principalmente a colegios bilingües y privados con calendario internacional, el promedio fue de 319 puntos, prácticamente igual al de los dos años anteriores (318).

A pesar de la tímida mejora, expertos consideran que el sistema educativo aún enfrenta grandes desafíos. El analista Ricardo Rodríguez señaló que “aunque los promedios globales siguen siendo bajos, 2025 representa el tercer mejor resultado desde 2014, lo cual indica una leve recuperación de la calidad académica después del impacto de la pandemia”.

Barranquilla, entre las ciudades con mejores resultados

Entre los resultados más destacados de este año se encuentra el Centro Educativo Boston Internacional, de Barranquilla, que logró 386 puntos en el Calendario A, ubicándose entre los cinco mejores colegios del país. Este resultado consolida a la capital del Atlántico como uno de los centros educativos con mejor rendimiento académico en el Caribe colombiano.

En el ámbito de la educación pública, también resalta el Instituto Alexander von Humboldt, de Barranquilla, con 364 puntos, posicionándose como el tercer mejor colegio oficial de Colombia y el primero de la Costa Atlántica. Este logro es significativo, pues desde hace varios años esta institución se mantiene en el top nacional, demostrando la calidad y el compromiso de la educación pública barranquillera.

El rector del Humboldt, José Luis Cantillo, expresó que “estos resultados son fruto del esfuerzo de toda la comunidad educativa. Competimos con colegios privados de gran trayectoria y, aun así, seguimos demostrando que la educación oficial también puede alcanzar la excelencia”.

El panorama en la Costa Atlántica

Más allá de Barranquilla, otras ciudades de la región Caribe también tuvieron una participación destacada. En el departamento de Bolívar, el Colegio Jorge Washington (Calendario B) obtuvo 369 puntos, mientras que el Aspaen Gimnasio Cartagena logró 364, ratificando el liderazgo de la capital bolivarense en educación bilingüe y privada.

En el municipio de Turbaco, la Corporación Educativa La Concepción alcanzó 380 puntos, ubicándose entre los diez mejores colegios de todo el país en Calendario A.
Por su parte, en Valledupar, la Institución Educativa Loperena se destacó entre las públicas, con 362 puntos, mientras que en Montería dos instituciones oficiales, Mercedes Abrego (356) y Antonio Nariño (352), lograron figurar dentro del top 10 nacional del sector público.

Estos resultados confirman que la Costa Atlántica continúa ganando terreno en los indicadores de calidad educativa. La región, tradicionalmente rezagada en comparación con centros como Bogotá o Medellín, muestra ahora una presencia más consistente en los primeros lugares de las pruebas Saber 11.

Los líderes nacionales

A nivel nacional, el primer lugar en Calendario A lo obtuvo la Institución Educativa Cambridge School, de Pamplona (Norte de Santander), con 388 puntos, seguida por el Colegio Cristiano Monte de Hebrón, de Bogotá, y el Colegio Bilingüe Divino Niño, de Bucaramanga, ambos con 387 puntos.
En Calendario B, el colegio de mejor desempeño fue el Gimnasio Contemporáneo, de Armenia, que alcanzó 397 puntos, seguido del Colegio Bilingüe Diana Oese, de Cali, y el Gimnasio Calibio, de Popayán.

Entre los colegios oficiales, el gran referente de 2025 fue la Institución Educativa Luis María Jiménez, de Aguazul (Casanare), que alcanzó 383 puntos, siendo el primer colegio público en muchos años en entrar al top 10 general del país.

Una mirada a los promedios y su significado

Aunque los puntajes pueden parecer bajos si se analizan desde una escala absoluta, los expertos advierten que se trata de un sistema de medición exigente. Desde la implementación del actual modelo de evaluación, los promedios nacionales han oscilado entre 250 y 260 puntos, lo que ubica el resultado de 2025 (261) como un desempeño positivo.

La recuperación es más notable si se tiene en cuenta el descenso registrado durante y después de la pandemia, cuando los resultados llegaron a 250 puntos en 2021, el nivel más bajo en la última década.

El Ministerio de Educación Nacional señaló que la tendencia de mejora es “un reflejo de los esfuerzos de las secretarías, docentes y estudiantes por fortalecer los procesos de enseñanza y evaluación”.

Barranquilla y la región, referentes en progreso educativo

En el contexto actual, los resultados de las pruebas Saber 11 evidencian un cambio progresivo en la geografía de la excelencia académica. Barranquilla, Cartagena, Montería y Valledupar ya no son excepciones en los listados nacionales, sino protagonistas de una transformación que, según los expertos, podría consolidarse en los próximos años.

El caso del Instituto Alexander von Humboldt es simbólico: un colegio público que compite de tú a tú con instituciones privadas de gran trayectoria. A su lado, el Centro Educativo Boston Internacional sigue demostrando que el Caribe tiene instituciones de alto nivel capaces de formar estudiantes competitivos en cualquier escenario nacional o internacional.

Los resultados de 2025 confirman, en suma, que Barranquilla y la Costa Atlántica avanzan con paso firme hacia una educación de calidad, con instituciones que no solo destacan por sus puntajes, sino por su compromiso con la formación integral de los jóvenes que representarán el futuro del país.


Publicar un comentario

0 Comentarios