![]() |
Foto: Servicio Geológico Colombiano |
Ayer, a las 5:21 p. m., un sismo de magnitud 6,1 sacudió el estado Zulia, con epicentro cercano a Bachaquero, y pocos minutos después una réplica de magnitud 4,3 amplió la sensación de alarma en los ciudadanos. El evento fue superficial, lo que contribuyó a que la vibración se sintiera con fuerza en ciudades fronterizas y zonas costeras colombianas. Más tarde, hacia las 10:51 p. m., otro sismo importante se reportó desde Mene Grande, con una magnitud preliminar de 6,3 y una profundidad de unos 10 kilómetros, acompañado también de múltiples réplicas.
Durante la mañana de hoy, se presentó otro movimiento telúrico, de magnitud aproximadamente 4,0, con epicentro en el occidente venezolano, del que el Servicio Geológico Colombiano destacó su naturaleza superficial. Este sismo se sintió claramente en departamentos como La Guajira, Magdalena, Antioquia y en la capital, Bogotá, generando alerta entre los ciudadanos aunque sin registrar daños materiales o víctimas.
Las autoridades han descartado amenaza de tsunami para la costa Caribe colombiana tras estos eventos. Asimismo, los organismos de gestión del riesgo y el SGC siguen monitoreando posibles réplicas y hacen un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y a conservar los protocolos de autoprotección.
Estos sismos ponen nuevamente de relieve la importancia de contar con preparación ante movimientos telúricos, especialmente en zonas fronterizas y costeras como las del norte y nordeste colombiano, vulnerables a los efectos de eventos originados en Venezuela.
0 Comentarios