Ingenieros químicos alertan por licor adulterado tras intoxicación masiva en Barranquilla


Sector de El Boliche, Barranquilla

La tragedia ocurrida en Barranquilla por el consumo de licor adulterado, que hasta ahora deja un saldo de 11 personas fallecidas y 13 hospitalizadas, ha despertado fuertes cuestionamientos sobre los controles en la producción y comercialización de bebidas alcohólicas en el país. Ante el hecho, la Asociación Colombiana de Ingenieros Químicos del Atlántico (Aciqca) emitió un pronunciamiento en el que exige a las autoridades una respuesta contundente y medidas inmediatas para evitar que la situación se repita.Barranquilla

El presidente del gremio, el ingeniero químico Oswaldo del Castillo, manifestó que este tipo de intoxicaciones no son un fenómeno nuevo, pero que la ausencia de vigilancia estatal y la falta de controles han permitido que el mercado ilegal se expanda. “Expresamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas y exigimos a las entidades estatales adelantar una investigación exhaustiva. Es necesario diseñar un plan preventivo que detenga la venta de estas bebidas, sobre todo en esta época de fin de año, cuando aumenta el consumo y la demanda”, afirmó.

El riesgo letal del metanol

Uno de los aspectos que más preocupa a los expertos es el uso de metanol en la elaboración artesanal o clandestina de estas bebidas. Del Castillo explicó que, aunque este compuesto surge de manera natural en el proceso de destilación, debe eliminarse cuidadosamente porque su ingesta resulta mortal.

“El metanol, conocido como alcohol de madera, termina incorporándose en el licor cuando no se separa de manera rigurosa. Con apenas 10 a 30 mililitros ingeridos, puede provocar ceguera o incluso la muerte”, detalló.

El dirigente añadió que, al ser ingerido, el metanol se metaboliza en el hígado y se transforma en formaldehído y ácido fórmico, compuestos altamente tóxicos para el sistema nervioso y la retina. Los síntomas iniciales, advirtió, pueden parecer leves —mareo, visión borrosa, dolor de cabeza—, pero en cuestión de horas se convierten en un cuadro crítico con acidosis metabólica, arritmias y paro respiratorio.

Preocupación por las fiestas de fin de año

El pronunciamiento de Aciqca no se limita al lamentable episodio ocurrido en Barranquilla, sino a la amenaza latente que representa el consumo masivo de alcohol durante las festividades de fin de año. En este periodo, recordó el gremio, es frecuente la práctica ilegal de reciclar botellas vacías para rellenarlas con licor adulterado y venderlas como productos de marcas reconocidas.

“El consumo aumenta y, con él, el riesgo. Si no se refuerzan los controles, veremos más tragedias. Es indispensable que las autoridades intensifiquen operativos en bares, tiendas y mercados, y que la comunidad esté alerta a los riesgos de comprar alcohol sin registro sanitario”, insistió Del Castillo.

Además, subrayó la necesidad de campañas masivas de educación ciudadana que ayuden a los consumidores a identificar las características de un producto legal, a verificar la presencia de sellos de seguridad y a desconfiar de precios sospechosamente bajos. “La prevención empieza por la conciencia de los ciudadanos. No se trata solo de controles institucionales, sino también de responsabilidad individual”, recalcó.

Hasta el momento, las autoridades de salud reportan 25 casos asociados a intoxicación por licor adulterado en Barranquilla: 11 fallecidos, 10 personas en unidades de cuidados intensivos, 3 bajo observación y 1 dado de alta. La cifra, advierten los ingenieros químicos, debe ser un punto de inflexión que obligue a replantear la estrategia de vigilancia y control.

“Este no es un problema aislado, es una amenaza que se repite cada año y que cobra vidas. Nuestro llamado es urgente: debemos actuar ahora para garantizar la seguridad de los consumidores y proteger la memoria de quienes hoy lamentablemente fallecieron”, concluyó Del Castillo.

La intoxicación masiva en Barranquilla se convierte así en una alerta temprana para el resto del país, que ya se prepara para las festividades decembrinas, y que podría enfrentar un escenario aún más crítico si no se toman medidas contundentes y sostenidas en el tiempo.


Publicar un comentario

0 Comentarios