En Colombia, Fiscalía Militar abre investigación por operación en Guaviare que dejó 20 muertos, entre ellos siete menores


En la mañana del lunes 17 de noviembre de 2025, la Fiscalía Militar y Policial anunció la apertura de una investigación formal sobre la operación registrada el pasado 10 de noviembre en la zona rural de Puerto Cubarro, en el municipio de Calamar, Guaviare, en la que murieron veinte personas, entre ellas siete menores de edad. El hecho ha desatado una fuerte controversia nacional por el impacto humanitario del operativo y las circunstancias en las que se desarrolló.

El organismo judicial castrense informó que la indagación se realizará “con la máxima rigurosidad jurídica y técnica”, con el fin de evaluar las estrategias empleadas durante la acción militar contra estructuras del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, facción comandada por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.

Según el comunicado oficial, la institución busca establecer si los procedimientos de la Fuerza Pública se ajustaron a los principios y normas que regulan el uso legítimo de la fuerza en el contexto del conflicto armado. “La institución asume este proceso con el propósito de verificar de manera objetiva si las acciones empleadas por los miembros de la Fuerza Pública se ajustaron a los principios y reglas que orientan el uso legítimo de la fuerza”, señala el texto.

De igual forma, la Fiscalía militar reiteró su compromiso con las garantías judiciales durante el trámite de la investigación. “Esta Fiscalía reitera el respeto por el debido proceso, la presunción de inocencia y la legitimidad del actuar de la Fuerza Pública”, enfatizó.

Detalles del operativo

El Ministerio de Defensa informó que la operación en Puerto Cubarro tenía como objetivo golpear las capacidades operativas del EMC, que mantiene presencia en el sur y el occidente del país. Según la cartera, la acción permitió afectar a 26 integrantes de ese grupo armado ilegal y dio como resultado la incautación de seis ametralladoras, veinticuatro fusiles, tres morteros, alrededor de 30.000 municiones, cincuenta y una minas antipersonal y diverso material de guerra.

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo confirmó la muerte de varios menores durante la ofensiva, y Medicina Legal reportó el ingreso de los cuerpos de siete adolescentes, lo que avivó la preocupación de organismos humanitarios y entidades de control.

Polémica por la muerte de menores

La confirmación de estas muertes, divulgada el 15 de noviembre por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, provocó una oleada de críticas desde sectores políticos de oposición, organizaciones de derechos humanos y voces que cuestionan la proporcionalidad del operativo. La investigación recién abierta deberá esclarecer si se presentaron excesos o errores en la planeación y ejecución de la operación militar.

Publicar un comentario

0 Comentarios