Más de 9.100 personas serán beneficiadas en Maicao con atención integral enfocada en la niñez, agua segura y alimentación

*En el asentamiento La Pista, Maicao, más de 13.000 habitantes, recibirán atención humanitaria integral, gracias al proyecto “Asistencia de emergencia a migrantes venezolanos y comunidades de acogida en la zona fronteriza de La Guajira entre Colombia y Venezuelaˮ, implementado por World Vision Colombia con el apoyo de Donantes Mayores. 

El proyecto tiene como eje central la protección de la niñez y la construcción de comunidades más saludables y resilientes, y se desarrolla en un contexto de alta vulnerabilidad social, económica y ambiental. A través de acciones en Protección, Agua, Saneamiento e Higiene, WASH y Seguridad Alimentaria y Nutrición se busca fortalecer capacidades comunitarias, mejorar condiciones de vida y reducir los riesgos a los que están expuestas miles de familias en situación migratoria o de acogida.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque participativo. Desde la identificación de necesidades hasta la ejecución de actividades, las decisiones han sido construidas de manera conjunta con lideresas comunitarias y habitantes del asentamiento. 

Gracias a censos organizados, se han podido identificar vulnerabilidades prioritarias y focalizar las ayudas de forma más efectiva y equitativa. Así, la comunidad no solo recibe apoyo, sino que se convierte en agente activa de su
propio desarrollo.

En materia de agua y saneamiento, se han realizado capacitaciones sobre acceso seguro al agua, buenas prácticas de higiene y promoción de ambientes saludables. También, se han construido cinco placas comunitarias para la instalación de 15 contenedores de residuos y mesones para filtros de agua que beneficiarán a toda la población del asentamiento. Como complemento, próximamente se entregarán 1.800 kits de higiene familiar para reforzar las prácticas de salubridad en los hogares, muchas veces limitadas por la falta de servicios básicos.

La dimensión de protección ha incluido 15 sesiones comunitarias dirigidas a niñas, niños, adolescentes y cuidadores, en las que se han abordado temas como los derechos de la infancia, la prevención de todas las formas de violencia y el uso seguro de la tecnología. Más de 280 personas han participado en estos espacios que no solo brindan información, sino que fortalecen habilidades para reconocer, prevenir y actuar frente a situaciones de riesgo, especialmente en un entorno donde las brechas de protección aún son profundas.

Por otro lado, en respuesta a la inseguridad alimentaria que afecta a muchas familias, se tiene prevista la entrega de 1.000 paquetes alimentarios, priorizando a hogares con niñas, niños y mujeres en riesgo de desnutrición. Esta acción irá acompañada de talleres de sensibilización sobre buenas prácticas de alimentación, con el objetivo de fortalecer hábitos nutricionales que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar de la población infantil.

El componente ambiental también ha sido una prioridad. En La Guajira, cerca del 60 % de los residuos sólidos no tienen una disposición adecuada, lo que ha generado múltiples puntos críticos de contaminación, especialmente en zonas de asentamiento como La Pista. Esta situación afecta de manera directa a la niñez, generando enfermedades respiratorias, dérmicas y gastrointestinales, según informes de la OPS y la OMS. En este contexto, y en el marco del Día Mundial de la Limpieza, el proyecto organizó una jornada comunitaria de recolección de residuos que reunió a 150 personas, entre niños, adolescentes, cuidadores, lideresas e instituciones locales, bajo el lema “Ambiente sano, un derecho de todosˮ.

Esta actividad, más allá de ser un ejercicio de limpieza, fue una oportunidad de sensibilización colectiva que promovió el sentido de corresponsabilidad en el manejo de los residuos y la recuperación de espacios comunes, contribuyendo a la creación de entornos más seguros, limpios y dignos para la niñez.  


Publicar un comentario

0 Comentarios