*El primer partido se jugará este miércoles 17 de septiembre a las 3:30 p. m. en el estadio General Santander de Cúcuta, donde se espera la asistencia de por lo menos 40.000 personas. La entrada será gratuita, como parte de la estrategia para incentivar la participación ciudadana.
Lo que comenzó como una idea en medio del conflicto que enfrenta a grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC, hoy se convierte en una realidad: la Selección Colombia sub-17 disputará dos partidos amistosos en Norte de Santander, una región golpeada por la violencia pero que ahora se abre espacio para el deporte y la esperanza.
En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Deporte, la Federación Colombiana de Fútbol y la Gobernación de Norte de Santander, se acordó que el combinado nacional juvenil, clasificado al Mundial de la categoría en Catar, se enfrente a Venezuela en dos encuentros preparatorios: el primero en Cúcuta y el segundo en la provincia de Ocaña.
“Nuestra selección se enfrentará a Venezuela en partido preparatorio al mundial en Cúcuta y en Ocaña. Este es el compromiso del gobierno con el pacto del Catatumbo, para reafirmar la amistad entre Colombia y Venezuela, y para que los niños y jóvenes tengan un espectáculo que los inspire”, señaló Antonio Sanguino, ministro de Trabajo.
Un espectáculo gratuito para la comunidad
El primer partido se jugará este miércoles 17 de septiembre a las 3:30 p. m. en el estadio General Santander de Cúcuta, donde se espera la asistencia de por lo menos 40.000 personas. La entrada será gratuita, como parte de la estrategia para incentivar la participación ciudadana y mostrar que el deporte también puede ser un camino frente a la adversidad.
El segundo encuentro tendrá lugar el sábado en el estadio Hermides Padilla de Ocaña, donde los habitantes de la provincia podrán disfrutar de la presencia de dos selecciones juveniles con proyección internacional.
“Para nosotros es muy importante contar con estos espacios. Que llegue la Selección sub-17 a Ocaña es un orgullo y una oportunidad para que la gente disfrute, dejando a un lado la violencia que afecta la región”, expresó Emiro Cañizares Plata, alcalde de Ocaña.
Deporte contra la violencia
El gobernador William Villamizar subrayó que estos encuentros hacen parte de una serie de estrategias para incentivar el deporte como herramienta de integración social. A su vez, se anunció una inversión en escuelas deportivas en distintas disciplinas, con el objetivo de alejar a los niños y jóvenes de la influencia de los grupos armados.
Con estas iniciativas, el Ministerio del Deporte busca potenciar el talento juvenil y enviar un mensaje de paz y resiliencia desde el Catatumbo, una de las zonas más afectadas por la crisis humanitaria y de orden público en Colombia.

0 Comentarios