Chrome, el navegador más usado en Android, bajo la lupa por su alto consumo de datos y riesgos de seguridad


Google Chrome se mantiene como el navegador más popular dentro del ecosistema Android y también está disponible en iOS a través de la App Store. Sin embargo, expertos en ciberseguridad han encendido las alarmas: pese a su masiva adopción, Chrome no es precisamente el más seguro y, además, figura como uno de los que más información personal recopila de sus usuarios.

Una investigación reciente de Surfshark, firma dedicada al análisis de la seguridad en internet, reveló que entre diez navegadores evaluados, Chrome es el que más datos recopila, con 20 categorías distintas. La lista incluye información sensible como contactos, historial de navegación, búsquedas, ubicación e incluso datos financieros como tarjetas de crédito y cuentas bancarias.

Chrome sabe más que la propia familia

El hallazgo más preocupante, según los investigadores, es que Chrome es el único navegador que accede directamente a la agenda de contactos del dispositivo. Esto significa que puede conocer los números de teléfono de familiares, amigos y colegas, una práctica que eleva las alertas sobre la privacidad.

Además, Chrome registra de manera constante la ubicación del usuario. Aunque otros navegadores como Safari y Opera también lo hacen, la diferencia está en que Chrome integra esa información con todos los demás datos que recopila, logrando un nivel de detalle mucho mayor.

El informe señala que el 40% de las aplicaciones de navegación analizadas recolectan la ubicación de los usuarios, pero mientras Safari y Opera lo hacen con menor precisión, Chrome va un paso más allá al cruzar esa información con su ecosistema de servicios.

Una red de datos interconectados

El ecosistema de Google es clave en este escenario. Chrome no opera de manera aislada, sino que está vinculado a herramientas como Gmail, YouTube, Maps y Drive, lo que amplía su capacidad para trazar un perfil completo de cada usuario. Parte de esos datos se recolectan automáticamente, mientras que otros son entregados voluntariamente, por ejemplo, cuando se decide guardar información bancaria para facilitar compras en línea.

Surfshark subraya la importancia de distinguir entre datos obtenidos por defecto y aquellos proporcionados conscientemente. Sin embargo, advierte que, en ambos casos, la acumulación masiva de información convierte a Chrome en una plataforma altamente intrusiva, con riesgos que no siempre son percibidos por los millones de personas que lo usan a diario.

Publicar un comentario

0 Comentarios