Eliminatorias Conmebol: Colombia llega clasificada y será juez del sueño mundialista de Venezuela


*La Tricolor visita a la Vinotinto en Maturín sin presión, mientras el rival se juega la oportunidad histórica de alcanzar el repechaje rumbo a la Copa del Mundo 2026.

La Selección Colombia vive días de alegría tras sellar con anticipación su clasificación al Mundial de 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo goleó 3-0 a Bolivia en Barranquilla y aseguró su presencia en la cita orbital, devolviendo la ilusión a una afición que llevaba varias fechas acumulando tensión por la falta de victorias.

Con un ataque contundente y una defensa sólida, el combinado nacional mostró su mejor versión en el momento justo. El triunfo frente a los bolivianos no solo garantizó el cupo, sino que también permitió que Colombia cierre la eliminatoria con menos presión, pensando ya en los ajustes que necesitará para afrontar el desafío mayor en la Copa del Mundo.

El último examen en Maturín

La Tricolor pondrá fin a su camino clasificatorio este martes en Maturín, donde enfrentará a Venezuela a las 6:15 p.m. (hora colombiana). El encuentro se podrá seguir en territorio nacional a través de la señal de Caracol Televisión y en la app gratuita Ditu, que tendrá transmisión en vivo.

Aunque el compromiso no cambia el destino de Colombia, sí será una buena medida para evaluar variantes tácticas, rotar jugadores y darle rodaje a quienes aspiran a un lugar en la nómina definitiva del Mundial. Además, tiene un condimento adicional: el papel de juez frente al sueño venezolano.

Venezuela, a un paso de la historia

La Vinotinto nunca había estado tan cerca de un Mundial como ahora. Con 18 puntos, ocupa la séptima posición de la tabla y se encuentra en zona de repechaje intercontinental, el camino que podría darle por primera vez en la historia la posibilidad de disputar una Copa del Mundo.

El sistema del repechaje rumbo a 2026 ofrece dos cupos adicionales a través de un torneo relámpago en marzo del próximo año. En total, lo disputarán seis equipos: dos de Concacaf, uno de Conmebol, uno de Asia (AFC), uno de África (CAF) y uno de Oceanía (OFC). El formato se jugará a partido único en una sede del Mundial y dará un boleto directo a los ganadores de las llaves finales.

La ilusión venezolana, sin embargo, podría esfumarse en la última fecha. Bolivia, con 17 puntos, acecha de cerca y depende de un triunfo en casa frente a Brasil para arrebatarle la plaza. La ecuación es simple: si Venezuela derrota a Colombia, asegurará sin depender de nadie su cupo al repechaje; pero si tropieza, Bolivia tendrá la posibilidad de aprovechar la altura de El Alto para sorprender a la Canarinha y meterse en la repesca.

Colombia, sin presión pero con responsabilidad

A una jornada del final, seis selecciones ya tienen asegurada su clasificación directa: Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay. La última fecha, entonces, concentra toda la atención en la pelea por el séptimo lugar, el que otorga la oportunidad de soñar con el repechaje.

Colombia llega sin presión pero con la responsabilidad de competir con la misma seriedad que mostró en Barranquilla. Para Venezuela, el partido representa mucho más que tres puntos: es el chance de romper décadas de frustraciones y escribir un capítulo inédito en su historia futbolística.

Los dirigidos por Fernando Batista saben que la tarea no es sencilla. La Vinotinto ha mostrado carácter y buen juego en las eliminatorias, pero ahora se mide a una selección que llega clasificada y con la confianza en alza. El ambiente en Maturín será el de una final, con el país entero expectante ante la posibilidad de ver por primera vez a su selección en una Copa del Mundo.

Un cierre cargado de dramatismo

La última jornada de las eliminatorias de Conmebol promete emociones al límite. Además del duelo entre Venezuela y Colombia, los bolivianos recibirán a Brasil en La Paz con la obligación de ganar y esperar un tropiezo venezolano. En otros compromisos, Ecuador se medirá a Argentina, Perú enfrentará a Paraguay y Chile jugará contra Uruguay.

La definición del repechaje mantiene en vilo a millones de fanáticos en la región. Venezuela depende de sí misma y parte con ventaja, pero Bolivia confía en la fortaleza de la altura para dar un golpe histórico.

Más allá del resultado

Para Colombia, el partido en Maturín no cambiará su destino, pero sí puede ser clave en el fortalecimiento del proceso de Néstor Lorenzo. El seleccionador argentino tendrá la oportunidad de probar variantes, consolidar sociedades y dar minutos a jugadores que serán determinantes en el reto mayor: la Copa del Mundo.

Para Venezuela, en cambio, los 90 minutos son decisivos. Una victoria significará prolongar el sueño y dar un paso hacia la historia; una derrota podría condenar al país a esperar cuatro años más para intentar de nuevo.

El martes, cuando ruede el balón en Maturín, la Tricolor jugará sin presión, pero con la mirada de todo un continente que espera conocer al último aspirante sudamericano al Mundial.

Así se jugará la última fecha de las eliminatorias:

Ecuador vs. Argentina 5:45 p.m.

Venezuela vs. Colombia 6:15 p.m.

Bolivia vs. Brasil 6:15 p.m.

Perú vs. Paraguay 6:15 p.m.

Chile vs. Uruguay 6:15 p.m.

(Hora de Colombia)



Publicar un comentario

0 Comentarios