El ciclismo colombiano celebró este martes un día histórico en la Vuelta a España. Egan Bernal (Ineos Grenadiers) se impuso en la etapa 16 de la ronda ibérica, disputada entre Poio y Mos. Castro de Herville, sobre un recorrido de 167 kilómetros. La jornada estuvo marcada por un exigente perfil montañoso y por la reducción inesperada del trazado en los últimos ocho kilómetros debido a problemas en la llegada, lo que obligó a modificar el final previsto.
El danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) mantuvo el liderato de la clasificación general, mientras que Bernal, tras una actuación estratégica y valiente, le devolvió protagonismo a Colombia en una de las tres grandes del ciclismo mundial.
Un día para recordar
La fracción incluyó cuatro ascensos de entidad: un puerto de tercera categoría, otro de primera y dos de segunda, con la meta ubicada originalmente en alto. Sin embargo, las protestas obligaron a recortar el trazado, lo que no deslució el espectáculo.
Bernal, quien no ganaba una etapa en una gran vuelta desde el Giro de Italia de 2021, protagonizó la escapada del día junto a un grupo de 17 corredores entre los que figuraban Mikel Landa, Marc Soler, Bob Jungels, Jefferson Cepeda, Sean Quinn, Rudy Molard, Kevin Vermaeke y Nico Denz.
La fuga llegó a tener más de cuatro minutos de ventaja sobre el pelotón del líder, que se mantuvo expectante sin poner en riesgo la diferencia.
El ataque de Bernal
A 60 kilómetros de la meta, Mikel Landa fue el primero en mover la carrera con un ataque que encendió las alarmas entre los fugados. Bernal reaccionó con potencia y se lanzó en busca del español, logrando conectar en la subida al puerto de primera categoría.
Poco después, el francés Clement Braz se sumó al dúo, brindando apoyo para consolidar la ventaja. Con el paso de los kilómetros, otros corredores como Roland y Denz lograron enlazar, formando un grupo cabecero que mantenía a raya al resto de la escapada.
Bernal mostró fortaleza en el Alto de Prado, donde las rampas alcanzaron hasta el 18% de inclinación. Allí, el colombiano fue el más decidido en mantener la diferencia, mientras atrás Marc Soler intentaba reducir la brecha, aunque sin éxito.
Incluso el líder de la carrera, Jonas Vingegaard, sufrió un contratiempo mecánico en plena subida, aunque gracias a la rápida asistencia de su equipo logró minimizar el impacto.
Definición vibrante
Un pinchazo de Braz lo apartó de la pelea en los últimos 20 kilómetros, dejando a Bernal y Landa solos al frente. Los dos corredores se midieron en un duelo intenso que mantuvo la expectativa hasta el final.
La etapa, que debía terminar con un ascenso adicional, fue recortada por las condiciones en la llegada, lo que cambió el escenario de definición. Aun así, Bernal mantuvo su temple y, tras cuatro años, tres meses y tres días de sequía en grandes vueltas, levantó los brazos como ganador.
Con este triunfo, Colombia alcanzó la victoria número 39 en la historia de la Vuelta a España, confirmando su vigencia en el pelotón internacional y demostrando que Bernal sigue siendo uno de los grandes referentes del ciclismo mundial.
Aunque las opciones de Bernal y de los demás colombianos en la clasificación general están descartadas, el triunfo de etapa representa un golpe anímico y una reivindicación personal para el ciclista zipaquireño, que ha superado duras etapas de lesiones y recuperación tras su grave accidente en 2022.
La victoria también revitaliza la imagen de Ineos Grenadiers, equipo que en los últimos años ha visto cómo otros bloques, como Visma y UAE Team Emirates, han dominado el panorama del ciclismo internacional.
Lo que viene
La Vuelta a España continuará este miércoles con la etapa 17, un recorrido entre O Barco de Valdeorras y el Alto de El Morredero, de 143 kilómetros. La jornada contará con dos ascensos, uno de tercera categoría y otro de primera en el final, lo que anticipa otra batalla entre los favoritos al título y posibles movimientos en la general.
Por ahora, Colombia celebra el renacer competitivo de Egan Bernal, quien con esta victoria demuestra que aún tiene mucho que ofrecer y que su nombre sigue brillando en las páginas doradas del ciclismo internacional.
0 Comentarios