Gaza — La situación humanitaria en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles críticos. En un comunicado conjunto, 111 organizaciones no gubernamentales, entre ellas Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Oxfam, advirtieron que una “hambruna masiva” se propaga en el territorio palestino, afectando no solo a la población civil sino también a los propios trabajadores humanitarios que operan en la zona.
Según el documento, tras 21 meses de conflicto y restricciones severas al ingreso de alimentos, agua y medicinas, “nuestros colegas y aquellos a quienes servimos están muriendo lentamente”. La denuncia se acompaña de reportes alarmantes: al menos 21 niños han fallecido por desnutrición en las últimas 72 horas, según el hospital Al Shifa.
Las organizaciones señalan que existen toneladas de ayuda humanitaria almacenada tanto dentro como fuera de Gaza, pero que no ha podido ser distribuida debido a bloqueos logísticos y restricciones militares. En algunos casos, civiles han sido atacados mientras intentaban acceder a los puntos de distribución de alimentos.
El llamado colectivo incluye tres exigencias concretas: la negociación inmediata de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el establecimiento de un mecanismo seguro de distribución de ayuda bajo supervisión de Naciones Unidas. La petición se produce en medio de negociaciones estancadas entre Israel y Hamás, y en un contexto donde el 88 % del enclave se encuentra bajo órdenes de evacuación o zonas militarizadas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la situación como “un horror” y denunció niveles de muerte y destrucción sin precedentes en la historia reciente. Mientras tanto, el gobierno israelí ha rechazado las acusaciones, señalando que la ayuda está ingresando y responsabilizando a Hamás por su presunta manipulación de los suministros.
La comunidad internacional observa con creciente preocupación el deterioro de las condiciones en Gaza. Las organizaciones firmantes advierten que la supervivencia se ha convertido en un espejismo para millones de palestinos atrapados en un ciclo de esperanza y dolor. La urgencia de una respuesta coordinada y efectiva se vuelve cada vez más evidente.
0 Comentarios