Principales cambios aprobados
Entre los puntos mĂĄs relevantes de la reforma se encuentran:
Contrato laboral para aprendices del Sena: Se establece que los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) tendrĂĄn un contrato laboral, garantizando derechos como cotizaciĂłn a salud, pensiĂłn, cesantĂas, vacaciones y primas.
Inicio del horario nocturno: La jornada nocturna comenzarĂĄ a partir de las 7:00 p.m., en lugar de las 9:00 p.m., lo que implica un recargo del 35% sobre el valor de la hora ordinaria.
Recargos dominicales y festivos: Se aprobĂł un aumento progresivo en los recargos por trabajo en dĂas dominicales y festivos, alcanzando el 100% en un plazo de tres años (85% el primer año, 95% el segundo y 100% el tercero).
EliminaciĂłn del trabajo por horas: Se suprimieron artĂculos que permitĂan la contrataciĂłn por horas, con el argumento de que precarizaban el empleo.
Reacciones y prĂłximos pasos
El Gobierno celebrĂł la aprobaciĂłn de la reforma, calificĂĄndola como un avance histĂłrico para los trabajadores. Sin embargo, sectores empresariales han expresado preocupaciĂłn por el impacto econĂłmico que podrĂan generar los nuevos recargos y la obligatoriedad de los contratos laborales para aprendices.
El proyecto ahora deberĂĄ ser conciliado con el texto aprobado en la CĂĄmara de Representantes antes de su sanciĂłn presidencial. Se espera que este proceso se complete antes del 20 de junio, fecha lĂmite para su aprobaciĂłn definitiva.
0 Comentarios