“El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechaza la destrucción de una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico en el océano Pacífico por parte de los Estados Unidos”, expresó la Cancillería en su pronunciamiento. La entidad añadió que “Colombia hace un llamado al gobierno de Estados Unidos a que cese estos ataques y lo insta a respetar las normas que dicta el derecho internacional”.
Petro condena el ataque y habla de violación al derecho internacional
Horas antes del comunicado oficial, el presidente Gustavo Petro se pronunció desde su cuenta de X (antes Twitter), condenando la acción militar norteamericana y señalando que el ataque dejó un saldo de dos muertos. Según el mandatario, aún no se ha determinado si las víctimas eran de nacionalidad colombiana o ecuatoriana.
“El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos. Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico, la estrategia del gobierno de EE. UU. rompe las normas del derecho internacional”, escribió Petro.
Detalles del operativo estadounidense
Por su parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó que la operación fue ejecutada en el Pacífico Oriental contra una embarcación “operada por una organización designada como terrorista y dedicada al narcotráfico”. Según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el ataque fue autorizado directamente por el presidente Donald Trump y se realizó con base en datos de inteligencia que identificaron la nave como parte de una ruta marítima utilizada regularmente para el contrabando de estupefacientes.
“Ayer, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una organización designada como terrorista y dedicada al narcotráfico en el Pacífico Oriental”, comunicó Hegseth en su cuenta oficial.
Durante el operativo, dos presuntos “narco-terroristas” murieron a bordo, sin que se registraran bajas ni heridos entre el personal estadounidense. “Ambos terroristas fueron eliminados y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en esta acción”, precisó el funcionario.
La embarcación, según el informe, transportaba narcóticos y recorría un corredor marítimo identificado por la inteligencia norteamericana como habitual para el tráfico ilícito de drogas. Se trata del octavo operativo de este tipo dirigido por Washington, aunque el primero en realizarse en aguas del Pacífico, pues las acciones anteriores se habían concentrado en el mar Caribe.
Washington justifica su actuación
De acuerdo con la Casa Blanca, estas operaciones se enmarcan en lo que denominan el “conflicto armado contra los carteles de la droga”, una política amparada en los fundamentos legales adoptados tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. En misiones anteriores, algunos tripulantes sobrevivientes fueron capturados y posteriormente repatriados a Ecuador y Colombia.
En el caso ecuatoriano, por ejemplo, Andrés Fernando Tufiño fue liberado luego de que las autoridades determinaran que no existían pruebas suficientes para acusarlo de delitos en su país, tras exámenes médicos que confirmaron que no sufrió lesiones graves durante su captura.
El secretario Hegseth defendió las acciones de su país, afirmando que Washington no permitirá refugio para quienes intenten traficar drogas hacia su territorio. “Los narco-terroristas que pretendan traer veneno a nuestras costas no encontrarán un puerto seguro en nuestro hemisferio”, aseguró.
Tensión diplomática y llamado al diálogo
La posición de Colombia se enmarca en una relación bilateral que históricamente ha estado marcada por la cooperación en materia antidrogas, pero que ahora enfrenta un nuevo foco de tensión. Mientras Estados Unidos justifica sus acciones como parte de la seguridad hemisférica, el Gobierno de Petro insiste en que ninguna estrategia puede desarrollarse al margen del derecho internacional.
La Cancillería reiteró que el diálogo debe prevalecer para evitar nuevos incidentes y fortalecer una lucha conjunta contra el narcotráfico basada en el respeto mutuo y la legalidad internacional.

0 Comentarios